Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
El dólar al menudeo superó el techo de los 20 pesos este martes para ubicarse en los 20.14 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, es decir, 1.21% o 24 centavos por arriba del cierre del lunes, nivel no visto desde diciembre de 2022.
Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales abre en torno a 19.60 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 1.26% o 24 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Lee también AMLO: Si antes en el Poder Judicial todo iba mal, ahora todo ha empeorado
Pasado el optimismo por el próximo recorte de las tasas de la Reserva Federal en Estados Unidos (Fed) y después de la aprobación dictamen de la reforma al Poder Judicial, el tipo de cambio muestra clara tendencia al alza, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de banco Base.
En su opinión, la depreciación del peso se debe a los riesgos internos en México, ya que ayer por la tarde se aprobó el dictamen de reforma al Poder Judicial en lo general. El pleno de la Cámara de Diputados tendrá ahora que discutirla y aprobarla, cuando inicie la nueva legislatura.
Lee también AMLO pide no tomar en serio a calificadoras internacionales por los riesgos de la reforma judicial
Siller advierte que la reforma, como está planteada, compromete la independencia del Poder Judicial y pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.
Esto se espera frene la llegada de nuevas inversiones y eventualmente podría también detener la reinversión de utilidades y contratación de personal de empresas que ya están en México. La reforma tiene el potencial de llevar a la economía mexicana hacia una recesión.
sg/mcc