Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
La organización “Por Grace”, en conjunto con Saúl Garza Morales, neuropediatra y coordinador de la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Español en la Ciudad de México, presentaron los resultados del primer estudio clínico en el país, dedicado a demostrar los beneficios que tiene el uso de cannabidiol en pacientes con el síndrome de Lennox-Gastaut, una forma de epilepsia, que se caracteriza por la alta frecuencia en las crisis.
El estudio reunió la experiencia obtenida durante un año en el tratamiento de niños mexicanos con síndrome de Lennox-Gastaut, usando el fármaco RSHO-X 5000mg, producto de Cannabidiol (CBD) puro derivado del cáñamo recientemente aprobado en México por la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Los resultados del estudio indican que 84% de los pacientes que participaron en este trabajo lograron disminuir de manera significativa las crisis epilépticas, mientras que 17% de los pacientes logró el control completo de todas las crisis durante 4 meses continuos, lo que demuestra la importancia de que más pacientes tengan acceso a derivados de cannabis con fines terapéuticos.
“Estos resultados son muy interesantes pues demuestran un impacto positivo mucho mayor al obtenido con tratamientos convencionales como medicamentos antiepilépticos y opciones quirúrgicas como la colostomía”, afirmó el experto.
“Confiamos en que este estudio incentive tanto a instituciones públicas de salud como a otros profesionales de la salud para ofrecer una nueva solución terapéutica que ayude a miles de niños con padecimientos neurodegenerativos, pues por primera vez en la historia de México, hicimos un estudio que de manera científica comprueba los beneficios que tiene el cannabidiol”.
El producto utilizado para este estudio clínico fue RSHO-X 5000MG de Cannabidiol, un derivado de cáñamo producido por la empresa HempMeds, el cual ya ha sido aprobado para importación por la Cofepris dada su composición química que no tiene ningún rastro de ingredientes psicoactivos, lo cual cumple con las regulaciones mexicanas.
ahc