pasó a la historia del deporte paralímpico mexicano, en Tokio 2020 subió tres ocasiones al podio al ganar la medalla de oro, plata y bronce en paranatación.

Para el nombrado ‘Misil Xalapeño’ la presea de bronce tiene un sabor a oro porque significó su primer medalla paralímpica, “ No es el color, es la importancia, yo sé que de no ganar esta medalla, no hubiera logrado las demás” , declaró para

El domingo 29 de agosto del 2021 Diego López Díaz comenzó su conquista en tierras niponas, quedó en tercer lugar en los 50 metros espalda S3 masculino y subió al podio, sitio que visitó constantemente.

“Fue el momento en el que dije, soy un gordito y tengo mucha hambre, pero hambre de seguir triunfando ”, contó el atleta de 26 años de edad.

¿Cómo el mexicano Diego López pasó a la historia de los Paralímpicos en Tokio?
¿Cómo el mexicano Diego López pasó a la historia de los Paralímpicos en Tokio?

Dicho y hecho. El 2 de septiembre ganó la medalla de oro en los 50 metros libres S3, cantó el himno nacional mexicano y un día después terminaba su participación colgándose la plata en los 200 metros libres S3, esta prueba fue donde aplicó todo lo aprendido en su carrera para conseguir el objetivo.

“Esa fue una de las mejores carreras que he dado en mi vida , fue a base de la experiencia porque si hubiera sido el Diego de hace 5 años me hubiera tronado antes de llegar a la meta”, confesó López, quien en Tokio 2020 vivió su segunda participación en unos Juegos Paralímpicos, la primera fue en Río 2016 donde se quedó en quinto lugar en los 50 metros espalda.

De aquella derrota aprendió el veracruzano, “Me picó el orgullo , me comprometí a estar en el podio el próximo evento, di el ‘mexicanazo’ y se dieron los resultados”, relató.

¿Cómo el mexicano Diego López pasó a la historia de los Paralímpicos en Tokio?
¿Cómo el mexicano Diego López pasó a la historia de los Paralímpicos en Tokio?

Los tres metales que ganó Diego López en la justa paralímpica tienen un toque de Xalapa , la pandemia por Covid-19 lo obligó a regresar a su ciudad natal, lugar donde se preparó para poder subir al podio y cada vez que lo hizo recordó lo que vivió los meses previos.

“Es cuando te das cuenta que valió la pena entrenar en una alberca sin dimensiones , amarrado a una liga elástica desde un árbol de aguacate y comprar material para poder entrenar desde casa”, expresó López Díaz.

El 2021

será especial en la carrera del ‘Misil Xalapeño’ , con el oro, plata y bronce de Tokio 2020 cumplió el objetivo que se propuso hace nueve años, además fue el abanderado de la delegación mexicana , pero todavía queda algo pendiente estos últimos meses.

“Buscar ser contendiente para el Premio Nacional del Deporte ”, de esta forma Diego López cerraría el año de excelente forma porque “Un deseo no cambia nada, y una decisión lo cambia todo”.