El conflicto bélico entre cada día es más tenso y muchos ciudadanos ucranianos se han visto fuertemente afectados por la situación. Por esta razón, muchas organizaciones, así como el propio gobierno han pedido donaciones para ayudar a las personas perjudicadas por el ataque ruso.

Y uno de los principales activos que más se han utilizado durante este conflicto han sido las criptomonedas , estas monedas digitales que desde 2021 se legalizaron en Ucrania y las cuales el Ministerio de han alentado a que se utilicen, sobre todo en la situación actual que se está viviendo en el país.

Por esta razón, el gobierno ucraniano, así como organizaciones oficiales que apoyan a los ciudadanos, han pedido donaciones en criptomonedas, sobre todo de Bitcoin, Ethereum y USDT , apoyo que se ha valuado en hasta 13.7 millones de dólares.

Leer también:

Desafortunadamente, algunos ciberdelincuentes se han aprovechado de esta situación y de la importancia que han tenido las criptomonedas durante este conflicto bélico para realizar estafas a través de redes sociales como Twitter.

Estafas de criptomonedas

El caos que ha provocado el conflicto entre Ucrania y Rusia ha sido aprovechado por estafadores que quieren obtener las criptodivisas de una forma fácil. De acuerdo con Avast , compañía de seguridad informática , durante los últimos días se han detectado una serie de estafadores que engañan a personas con dinero fingiendo que son ucranianos que necesitan desesperadamente ayuda financiera.

Este tipo de estafas se dan principalmente a través de redes sociales como Twitter , en donde usuarios informan que necesitan ayuda e inmediatamente mencionan a Bitcoin como la principal moneda que reciben. Sin embargo, lo que es curioso, es que los nombres de usuarios de estas personas consisten solo en letras y números.

En Tech Bit nos dimos a la tarea de buscar a algunos de los usuarios que estaban haciendo estafas con criptomonedas y hasta el momento Twitter ya ha suspendido sus cuentas por incumplir las reglas de esta red social.

Pero las estafas no quedan aquí, los investigadores de ESET , la firma de seguridad informática, también detectaron otro tipo de estafas que están aprovechando la situación en Ucrania .

Se trata de campañas maliciosas que se apoyan en la ingeniería social y que buscan quedarse con el dinero de los usuarios a través de la recaudación monetaria para apoyar a la población.

Una de estas iniciativas busca promover un token nuevo, llamado Token Ukraine para supuestamente ayudar a la población durante el conflicto armado. Mientras que otra de las campañas llamada Help for Ukranie según busca recaudar fondos para ayudar a la causa. En ambos casos, no se menciona quiénes serán los beneficiarios de estas recaudaciones.

ESET

informa que la forma de operar de estas campañas es la siguiente; el sitio Help for Ukranie invita a hacer supuestas donaciones de 5 euros a través de PayPal , mientras que para adquirir el Token Ukraine, los usuarios son dirigidos a un sitio web de compraventa de cripto llamada Pinksale , en donde supuestamente puedes crear tus propios tokens y venderlos en pocos segundos.

De la misma forma, en varias cuentas de Twitter falsas comenzaron a compartirse estas campañas que utilizan la misma estrategia de ingeniería social para estafar a los demás usuarios.

Entre otros tipos de estafas, también se encuentra el phishing vía correo electrónico en donde una persona se hace pasar por ciudadano ucraniano y solicita dinero desesperadamente dejando al final una dirección de billetera de bitcoin para depositar pero que en realidad son troyanos que buscan robar información sensible.

Algunos usuarios también han denunciado este tipo de estafas mediante Instagram y TikTok , en donde supuestas personas ucranianas solicitan ayuda económica para poder sobrevivir durante la situación.

¿Cómo evitar estafas durante este conflicto?

Sabemos que el conflicto entre Ucrania y Rusia ha dejado a su paso a muchas personas afectadas quienes han tenido que abandonar su hogar para evitar ser víctimas del ataque y quienes en este momento no cuentan con muchos recursos para sobrevivir.

Sin embargo, es importante que para ayudar a la causa exista un acercamiento directo con organizaciones oficiales que estén recaudando dinero para apoyar a los ciudadanos ucranianos . Para ello, se debe hacer una investigación previa y corroborar que es una organización confiable y verificada.

Algunas de las entidades oficiales a las que se le pueden ayudar son; Phoenix Wings quienes aceptan transferencias en euros para proporcionar uniformes y equipos necesarios para los soldados heridos o Vostok SOS también acepta transferencias en euros para diversas necesidades del ejército. Para conocer más, puedes ingresar sitio web oficial del gobierno de Ucrania .

Por otra parte, Avast ha recomendado no enviar dinero a personas desconocidas directamente, sobre todo si se trata de enviar criptomonedas ya que es casi imposible saber si se trata de una persona afectada o de un ciberdelincuente que quiere aprovecharse de la situación.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: