Las amenazas digitales no cesan y esta vez hay un nuevo malware diseñado para MacOs capaz de sustraer los datos y archivos de los usuarios y con ello vulnerar su privacidad.

Su capacidad para eludir los filtros de seguridad de los dispositivos ha encendido las alertas de expertos e internautas, especialmente por su presentación, ya que se hace pasar por una actualización de un programa de Microsoft. En te contamos los detalles.

Leer también:

En qué consiste este malware

Este nuevo malware se le conoce como Trojan.MAC.RustDoor y tiene como objetivo a los usuarios de MacOs. Para infiltrarse en los dispositivos, aparenta ser una del programa Visual Studio de Microsoft y así consigue que los internautas instalen y ejecuten dicha amenaza en sus computadoras.

Mientras imita ser una simple actualización, puede presentar algos nombres para engañar al usuario a que continue con la descarga. Algunos de los que se han detectado son "VisualStudioUpdater", "VisualStudioUpdater_Patch", "VisualStudioUpdating", "visualstudioupdate" "DO_NOT_RUN_ChromeUpdates" y hasta "zshrc2".

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Una vez dentro del equipo, puede manipular y robar archivos específicos de los usuarios para compartirlos con un centro de control y comando administrado por los ciberdelincuentes.

Este archivo malicioso funciona a través del lenguaje de programación Rust que le permite eludir las detecciones de seguridad de los dispositivos. Además de su capacidad para infiltrarse y pasar desapercibido, expertos han detectado que suele presentarse en FAT binarios, lo que posibilita su ejecución en procesadores como Intel y ARM.

Aunque se trata de un malware relativamente reciente, se han encontrado semejanzas con otro tipo de amenazas digitales como el ransomware ALPHV/BlackCat, que anteriormente ha enfocado sus ataques a usuarios de Windows.

¿Cómo puedes protegerte?

Ante este tipo de malware, es importante mantenerse alerta y seguir las medidas de seguridad para proteger tu equipo y privacidad. Estas son algunas recomendaciones que pueden ser de ayuda:

  • Mantén actualizado tu dispositivo. Constantemente hay nuevas versiones y parches de seguridad, así que es importante que estés al día para evitar vulneraciones. Puedes consultar la lista más reciente en el sitio de soporte de Apple.
  • Siempre descarga las actualizaciones de los programas y aplicaciones de tu dispositivo desde el sitio oficial. En ese sentido, Avast recomienda en su blog evitar los enlaces y descargas de páginas poco confiables.
  • Adquiere y actualiza constantemente tu software de seguridad de confianza para protegerte de este tipo de amenazas digitales.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Comentarios