Se prevé que, para el año 2025, existirá una demanda de 10 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con las tecnologías de la información (TI), esto tan solo en Latinoamérica, de acuerdo a un estudio de

¿Estás por iniciar tus estudios de preparatoria? Si es así, es muy importante que desde este momento te informes e inicies tu proceso de decisión sobre cual será tu carrera profesional.

Leer también:

En ese contexto es buena opción que conozcas qué tipo de carreras se relacionan con las (TI). En este campo hay (y en el futuro se incrementarán) muchas oportunidades, bien remuneradas.

Las empresas están conscientes de esto y, de hecho, muchas de ellas están implementando programas de entrenamiento y mentorías. Lo anterior con la finalidad de complementar los conocimientos que los estudiantes adquieren en sus escuelas y, también, para atraer el talento necesario para sus compañías.

“La demanda es demasiada y no podemos tener soluciones aisladas. Tenemos que pensar sinérgicamente para compartir este conocimiento a nivel compañía”, dijo Vladimir Mendoza, vicepresidente y Country Manager de SoftServe en México, una firma especializada en servicios de consultoría y desarrollo de software.

¿Cuánto gana un profesional de TI en México?

De acuerdo con Softserver , en la actualidad se cuenta con alrededor de 500 mil profesionales de TI en el área de ingeniería de software. Unos 350 mil más se gradúan al año en México , Colombia, y Chile

En especial, México es un destino atractivo para las operaciones de desarrollo global de los principales actores tecnológicos, esto por la proximidad con los Estados Unidos. Por eso, la demanda de estos profesionales está en aumento constante.

Por otro lado, Evans Data Corporation reporta que hoy en día hay 26.9 millones de desarrolladores a nivel global. Asimismo, se calcula que este gremio crece a un ritmo de un millón más cada año.

En cuanto a percepciones, en México , según el Reporte del Mercado Laboral de TI 2022, el salario mensual de un profesional de TI es de 30 mil 247 pesos.

Además, el reporte refiere que los tres perfiles que tuvieron los incrementos salariales más importantes fueron: Artificial Intelligence Developer , con un salario promedio de 55 mil 993 pesos; especialista de Business Intelligence, con un ingreso promedio de 40 mil pesos; y Data Scientist, cuyo salario es de 40 mil 498 pesos.

La academia requiere mayor especialización en las carreras de TI

Vladimir Mendoza, de SoftServe en México , considera que las sociedades y economías que impulsen las tecnologías de la información estarán logrando mejoras en términos de progreso y mejor la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, señaló que, en México , la academia se encuentra con un atraso considerable, porque no se ha adaptado a la misma velocidad de las demandas y necesidades de la industria.

“La competencia no es local, es internacional. Todas las tecnologías de las información se están desarrollando a una velocidad increíble y mantenerse a esa velocidad requiere de una sinergia muy estrecha entre la academia y las compañías”, concluyó Vladimir Mendoza.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: