Dé por hecho que hoy quedará sin fuero el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y que una mujer —casi es seguro que la hija de Félix Salgado Macedonio— será la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero.

Pasado el mediodía, la Cámara de Diputados —constituida en jurado de procedencia— dejará sin fuero al mandatario tamaulipeco. Para hacerlo se requiere de una mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los votos, 251 si es que están presentes los 500 diputados que la conforman. Morena, por sí solo, tiene 256, lo que sugiere que parece inevitable el desafuero de García Cabeza de Vaca, quien podría ser detenido en cualquier momento por la FGR.

El retiro del fuero es prerrogativa exclusiva de la Cámara de Diputados, aunque el artículo 111 constitucional que lo reglamenta dice que la declaración de procedencia debe comunicarse a la Legislatura local “para que en el ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda”. Sobre esa base, el Congreso de Tamaulipas, con mayoría del PAN, partido del gobernador, aprobó el 3 de marzo pasado reglas para tener la última palabra sobre el desafuero, pero ante la controversia constitucional presentada a la Corte por la Cámara de Diputados (federal), la Legislatura tamaulipeca dio marcha atrás el 31 de marzo a dichas reglas y retiro el “blindaje” con el que pretendía proteger al gobernador.

Entonces, el proceder correspondiente del congreso local aludido por el artículo 111 constitucional, no implica anular o desacatar el desafuero, sino más bien dar curso a la sustitución del mandatario, pues de otra manera incurriría en rebeldía, lo que podría dar lugar a que se recurriera al Senado para desaparecer poderes en Tamaulipas. A pesar de tales consideraciones, la defensa de García Cabeza de Vaca insiste en el argumento leguleyo de que la Legislatura tamaulipeca tiene la última palabra sobre su desafuero.

Hasta ahora es un misterio si el gobernador de Tamaulipas estará en la sesión de este mediodía de la Cámara de Diputados para argumentar en su defensa, pero la posibilidad real de que sea detenido al salir de San Lázaro hace pensar que no asistirá. Trascendió que ya está en McAllen, Texas, donde con frecuencia suele pasar la noche, pero se asegura que ayer ya no regresó.

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados dictaminó el miércoles la procedencia del desafuero que el pleno resolverá hoy, pero sólo por el delito de defraudación fiscal de 6.5 millones de pesos, infracción que es sancionada con prisión de tres a nueve años y posible libertad bajo fianza. Los otros dos delitos que le imputan, delincuencia organizada y lavado de dinero, solo fueron acreditados parcialmente por la FGR ante esa instancia jurisdiccional. Sin embargo, podrían ser acreditados en el juicio penal que se siga en su contra.

Por lo que toca a Guerrero, se sabía hasta anoche que en la encuesta que resolverá hoy quién será la candidata de Morena a la gubernatura, si participará Evelyn Salgado, hija de Félix Salgado Macedonio a quien le fue retirada la candidatura por actuar con dolo para no presentar ante el INE su informe de gastos de precampaña. Se supo que, entre otras, también participarán la senadora Nestora Salgado y Beatriz Mojica Morga, candidata a diputada.

Todo indica, sin embargo, que Morena perfila a Evelyn Salgado, en una especie de versión recargada de “los Juanitos”, práctica —recordará usted— que inició AMLO desde el PRD en 2009, cuando el Tribunal Electoral le negó a Clara Brugada la candidatura a la alcaldía de Iztapalapa y se recurrió a un leal, Rafael Acosta Ángeles, conocido como “Juanito”, para que apareciera en la boleta y, tras ganar la elección, declinara, como lo hizo, a favor de Brugada.

Sobre la base de esa lógica, lo que se pretende en Guerrero es que Evelyn gane con todo el poder de Morena en la entidad y deje en su padre el gobierno del estado: primero informalmente, acaso dándole la secretaría general de Gobierno; y después formalmente, al cabo de dos años (para evitar que se convoque a nuevas elecciones), solicitar licencia y hacer de Félix, con el aval de la Legislatura local, gobernador sustituto por cuatro años.

Que Evelyn sea la candidata no es ilegal pero lo que se pretende al hacerlo es inmoral, lo que a nadie le importa en la real politik, donde no se deja de buscar y recurrir a simulaciones, intentar perpetuarse detrás de bastidores como lo intentó Fox con Marta Sahagún o Calderón con Margarita Zavala, o de plano dejar a terceros el ejercicio del poder como lo hizo en Morelos Cuauhtémoc Blanco con su coordinador de asesores, José Manuel Sanz Rivera y el líder del PES, Hugo Eric Flores.

Instantáneas:

1. FUEGO Y GOLF. Pues resulta que mientras el parque nacional del Tepozteco en Tepoztlán, Morelos se incendiaba, el gobernador Cuauhtémoc Blanco andaba en Las Vegas. Y es que lo suyo es el golf. Dicen que vive para él, mientras crece el enojo de muchos morelenses arrepentidos de haberlo elegido. Acaso esa sea la razón del surgimiento de varios liderazgos populares, entre ellos el del campesino y ganadero Fernando Gálvez, quien sin ninguna alianza buscará la presidencia municipal de Xochitepec; y de Ixchel Estrada Luna, mujer preparada y sin compromisos políticos que es candidata a diputada local por el octavo distrito. Lo cierto es que en Morelos están participando, nada más y nada menos, 23 partidos políticos: diez nacionales y 13 locales. Las boletas electorales van a parecer verdaderos pergaminos. Están habilitados para votar ocho mil 694 morelenses. Se juegan doce diputaciones locales y 33 presidencias municipales, además de síndicos y regidores.

2. COSAS VEREDES. Pues la panista de cepa Xóchitl Gálvez decidió incorporarse ayer a la bancada parlamentaria del PRD en el Senado. De esta manera completa cinco escaños para la fracción del sol azteca que encabeza Miguel Ángel Mancera, lo que le permite ser grupo parlamentario y disponer de un asiento en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Se lo arrebataría al PES, cuyo grupo tiene cuatro senadores, con el objetivo de romper la mayoría calificada que tienen Morena y aliados en la Permanente y que les permite convocar a periodo extraordinario para sacar reformas constitucionales pendientes de la 4T. Pero la respuesta no se hizo esperar. Morena le pasará dos senadores al PES para que éste mantenga la posición en la permanente y AMLO y su partido la mayoría calificada.

3. MIEDO Y TRAMPAS. En el cuarto de guerra del Partido Verde en San Luis Potosí retumba en estos días el dicho popular de que “el miedo no anda en burro”. Y es que, durante las últimas dos semanas, la candidata de Morena Mónica Rangel se ha colocado por encima del aspirante verde Ricardo Gallardo, incluso en las encuestas “cuchareadas” por sus seguidores. La reacción de los “gallardistas” está en marcha: atacar a la abanderada de Morena mediante la noticia –nos aseguran que falsa- de una posible separación de su candidatura o de una declinación a favor del aspirante del PRIAN. Desde las filas de Rangel le dicen al “Pollo” Gallardo que mejor aclare la “dudosa procedencia” de los recursos con que financia su campaña.

4. CABALLO DE HACIENDA. En él parece avanzar, según encuesta de Parametría, el candidato de Morena al gobierno de Zacatecas, David Monreal. A unos días del esperado debate entre candidatos, el abanderado de “Juntos Haremos Historia” aventaja por 24 puntos a su contendiente más cercano, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Claudia Ayala Mota. Monreal cuenta con 52% de las preferencias mientras que Ayala Mota tiene 28%.

5. GOBERNADORES. Y ya que hablamos de encuestas, Massive Caller acaba de actualizar su medición de desempeño de los gobernadores. Es de destacar el ranking de menor percepción de inseguridad, donde Oaxaca logró avanzar hasta el quinto lugar. En el primero está Yucatán, seguido por Campeche, Durango, Baja California Sur, Oaxaca, Nayarit, Coahuila, Tabasco, Nuevo León e Hidalgo. Por cierto, el mandatario oaxaqueño Alejandro Murat se mantiene entre los diez gobernadores mejor calificados junto con Francisco Domínguez (Querétaro), Mauricio Vila Dosal (Yucatán), Miguel Ángel Riquelme (Coahuila), Diego Sinhué (Guanajuato), Claudia Sheinbaum (CDMX), Claudia Pavlovich (Sonora), Jaime Bonilla (Baja California), Omar Fayad (Hidalgo) y Calos Joaquín González (Quintana Roo).

rrodriguezangular@hotmail.com
@RaulRodriguezC