Nos platican que en la torre de Pemex se estaba cacareando ayer la publicación del Plan de Sostenibilidad 2030, pues aseguran que ahora sí va en serio, que habrá claridad y una transición ordenada a favor del medio ambiente. El único detalle, nos hacen ver, es que a la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza le faltó explicar de dónde va a salir el dinero para cumplir los objetivos, que incluye eliminar la producción de combustóleo y dejar de quemar gas. Nos comentan que se requieren al menos 8 mil millones de dólares para que estos buenos deseos se vuelvan una realidad, pero aún falta para Navidad.

Infonavit pide reflexionar iniciativa presidencial

Ante la propuesta de reforma constitucional en materia de vivienda presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, nos reportan que Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, ha reiterado su llamado a que la iniciativa se delibere ampliamente en los foros regionales organizados por el Legislativo y con la participación de todos los actores involucrados. Lo anterior, nos explican, debe ser al margen de las campañas de difusión que realicen los directores que participan en el Infonavit como enlaces de los sectores empresarial y sindical, que están en su derecho de presentar sus propuestas a las candidatas a la Presidencia como parte de la actividad gremial.

Bartlett, cerca del llanto

Nos informan que hace unos días Manuel Bartlett estuvo a punto de derramar sus lágrimas ante los asistentes del foro de la Tercera Semana Nacional de Infraestructura Transformadora en la Cámara de Diputados. Con una sonrisa falsa, porque sus ojos ya estaban más brillosos que el sol de primavera, nos dicen que el director de la CFE lamentó que se necesiten estos espacios para debatir y responder preguntas de los jóvenes, “es un foro fantástico, voy a llorar por la prohibición”. Nos cuentan que Bartlett responsabilizó al INE de la prohibición, ya que la veda electoral le impide exponer la lista de logros de la compañía que encabeza. Aplausos, por favor.

Volaris cumple la mayoría de edad

Nos reportan que Volaris acaba de celebrar sus 18 años. El 13 de marzo de 2006, comenzó con dos aviones en el aeropuerto de Toluca, administrando una ruta hacia Tijuana. Nos explican que ya cuenta hoy con 134 aviones y brinda conectividad en México, Estados Unidos y al sur del continente, a través de un total de 212 rutas. Mientras en estos 18 años salieron del mercado Mexicana de Aviación, Interjet y Aeromar, nos hacen notar que la aerolínea que dirige Enrique Beltranena se convirtió en la líder nacional en volumen de pasajeros. Lo que comenzó como un negocio de bajo costo para competir con las rutas en autobús, ahora es la aerolínea mexicana que más empleos genera, con un total de 7 mil 200 colaboradores. Felicidades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.