Nos comentan que el número de trabajadores en la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, ya asciende a mil 600, cuando en noviembre pasado eran mil 400. Se trata del personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), a cargo de Octavio Romero Oropeza, que se encargará de preparar esas instalaciones para el inicio de pruebas operativas. Sin embargo, también nos dicen que para que esas pruebas inicien todavía hacen falta trabajos técnicos y de construcción. El problema, nos explican, es que se ve muy complicado cumplir con la meta expresada desde Palacio Nacional, respecto a que la refinería comenzará a operar en abril. Como pintan las cosas, todo parece indicar que no será Andrés Manuel López Obrador quien agregue oficialmente a Dos Bocas al Sistema Nacional de Refinación, sino su sucesora.

Inversión en aeropuertos… de EU

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cada día se deteriora más por falta de recursos, mientras el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no logra afianzarse como se esperaba, pues en dos años de operación ha transportado a 3.8 millones de pasajeros, cuando se esperaba llegar a 20 millones y, por lo tanto, sigue recibiendo subsidios. A la par, en Estados Unidos la historia es distinta. El presidente Joe Biden anunció apenas una inversión de 110 millones de dólares, a través de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para mejorar 70 aeropuertos en seguridad y para expandir su capacidad. Nos detallan que las terminales aéreas beneficiadas se ubican en 32 estados y se modernizarán su infraestructura y pistas, generando más empleos.

Autos eléctricos con descuento

Nos reportan que la competencia en el mercado de autos eléctricos sigue presionando los precios a la baja. Esta semana, Solarever Electric Vehicles (SEV), que dirige Simon Zhao, bajó el precio de dos modelos. El E-Nat, para entornos urbanos y con una autonomía de hasta 419 kilómetros por carga, ahora cuesta 40 mil pesos menos, dejando su precio en 575 mil 900 pesos, mientras que el E-Tus, un sedán eléctrico con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, mismo que tuvo una rebaja de 20 mil pesos, para ofrecerse a la venta en 575 mil pesos. Nos explican que, con esto, México se suma a la tendencia observada en mercados como Estados Unidos, donde varios fabricantes de autos eléctricos, como Nissan y Tesla, han estado ajustando sus precios para atraer a más compradores de este tipo de vehículos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.