Nos dicen que si bien los mercados ya habían descontado que el Banco de México (Banxico), que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, dejaría su principal tasa de interés en 11%, sorprendió que haya subido sus estimados para la inflación. Tal parece que en el anuncio de ayer quiso enviar un mensaje de tranquilidad como don Tiofilito a su hijo Acelerino, quien le decía: “¡Cuál es la prisa!”, para calmar la ansiedad de los participantes del mercado, porque ya se les hizo costumbre mover la trayectoria inflacionaria ante las piedras que se encuentran en el camino hacia la meta de 3%, lo que obliga a los profetas financieros a ajustar también sus cálculos de cierre de año y a los hogares pobres a seguir apretándose el cinturón.

La inflación se pone picosa

Hablando del peor enemigo del dinero, nos platican que la inflación se puso una enchilada de aquellas en abril, cuya temperatura llegó a 4.7% y fue la más alta desde la cuesta de enero, lo que dejó con la boca abierta a 26 bancos y casas de bolsa, que esperaban un mes del niño más tranquilo. Nos comentan que esta vez los chiles se encargaron de prender fuego a los bolsillos, pues el serrano se disparó 64.4% y fue el producto que se encareció más de todos los que vigila el Inegi, de Graciela Márquez. Los chiles de árbol, habanero, jalapeño y chipotle no se quedaron atrás y subieron 33.6%, el mayor aumento de los últimos 19 años. Nos cuentan que el crédito caro va para largo, ya que continúa sin neutralizar completamente al impuesto de los pobres.

Renuevan al liquidador de Interjet

A más de un año de la declaración de quiebra de Interjet, esta semana se dio a conocer que el síndico designado por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Alfonso Ascencio Triujeque, quien se encarga de llevar a cabo todos los trámites y procesos dentro del concurso mercantil para liquidar a la aerolínea, estará otro año en el cargo. Nos recuerdan que fue el pasado 29 de abril cuando la SICT, de Jorge Nuño Lara, pagó la póliza de fianza para que Ascencio Triujeque dirija el recurso legal. De momento, nos detallan, el síndico ha logrado recuperar casi 800 millones de pesos a favor de los trabajadores de la empresa que dejó de volar en enero de 2020.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.