Aunque la directora del ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (), , está celebrando el triunfo por la aprobación de la nueva Ley de Ciencia, todavía le falta crear el reglamento. Al respecto, nos cuentan, la funcionaria está acelerando los procesos para que no echen para atrás la ley, y ya citó a los directores de los Centros Públicos de Investigación para comenzar con el cambio de estatutos y lineamientos para estímulos y becas.

Nos adelantan que su plan es consolidar la ley en junio, pero ¿las autoridades administrativas del Conhacyt lograrán hacer un reglamento que permita a una ley de más de 100 artículos cumplirse de forma cabal y sin vacíos legales? También nos dicen que es muy seguro que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, encargada de revisar los marcos regulatorios nacionales, apruebe cualquier reglamento pues, como otras instituciones, fue debilitada y desarmada por la 4T. La funcionaria celebra la aprobación de la ley Álvarez-Buylla y ataca a diestra y siniestra a sus críticos, mientras científicos, senadores y diputados de oposición ya preparan las armas legales. Seguiremos informando.

Lee también:

Conahcyt arranca con promesas tardías

Apenas inicia el Conahcyt estrenando una h en su acrónimo y toda la cosa y ya anda ofreciendo falsos aportes. Verá usted, por el Día de la Madre, , su titular, anunció que el nuevo Conahcyt “contribuye” con “su proyecto Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia”, ofreciendo apoyos… la cuestión es que las becas a madres jefas de familia ya las entregaba Conacyt desde 2010, o sea hace 13 años. Además dijo que mantendrá y aumentará estos apoyos… Eso que está dicho como promesa es más bien un trabajo que ya le correspondía desde hace mucho haber realizado, claro, antes de que entrara en vigor la nueva Ley de Ciencia, pero resulta que lo anda queriendo vender como una mejora…

Escribanos a columnacrimenycastigo@gmail.com

Lee también: