¿Qué es el Nearshoring?

Es lo que se conoce como una estrategia de externalización por parte de una empresa que transfiere total o parcialmente su producción a terceros que a pesar de ubicarse en otros países están en un destino cercano y con una zona horaria semejante.

¿Qué provocó el fenómeno?

Durante la pandemia, la hasta entonces vigente logística del offshoring se vio gravemente afectada dado que muchos de los proveedores de E.U., Canadá y México están localizados en Asia y donde China es el más importante.

Al interrumpirse las operaciones en China, quedó de manifiesto la enorme vulnerabilidad del offshoring. Así, al término de la pandemia, surge un nuevo problema: La creciente tensión entre China y Estados Unidos y así en ese contexto México va ganando terreno y es que adicionalmente nuestro país ofrece otras ventajas.

  • El T-MEC que facilita la actividad comercial entre sus tres miembros
  • La proximidad de México con Estados Unidos
  • Cadenas de suministro rápidas y seguras
  • El buen desempeño de la industria nacional, principalmente en el sector automotriz
  • Y lamentablemente, nuestros bajos niveles salariales

¿Posible impacto del Nearshoring en México?

Según el Consejo de Empresas Globales (CEG) este fenómeno podría generar hasta 4 millones de empleos directos de aquí al 2030 con inversiones que puedan fluctuar entre 30 y 50 mil millones de dólares anualmente.

¿Por qué México es atractivo para el Nearshoring?

  • Por su proximidad geográfica y por una amplia gama de ventajas competitivas.
  • Tenemos una amplia fuerza laboral altamente capacitada con mano de obra muy competitiva en tecnología, ingeniería y manufactura.
  • Bajos aranceles.
  • Una red de carreteras, puertos y servicios logísticos que con una eficiente inversión en conservación resultan muy atractivas para el transporte de mercancías.
  • Una gran desventaja, la creciente presencia del crimen organizado que tiene bajo su control una amplia extensión del territorio.

¿Cómo se refleja el Nearshoring en el sector inmobiliario’

El fenómeno ya está presente en el norte del país, donde no hay duda que se recibirá el mayor flujo de inversión en el curso de los próximos años y claro, la especulación ya esta generando un aumento de precios en terrenos, en renta de inmuebles, en la infaltable gentrificación y en la inseguridad.

Este fenómeno requiere de ya, acciones puntuales dentro de una estrategia local y regional para mitigar las consecuencias que por impacto se darán ante las ya presentes inversiones que van llegando a distintos puntos del país.

Sin duda, entidades como Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila son las mas atractivas para atraer inversión, debido a que cuentas con mano de obra calificada, buena infraestructura, planeación territorial actualizada y dan certidumbre a la inversión, con condiciones laborales estables.

La noticia de que Tesla llegaría con una nueva planta al municipio de Santa Catarina , N.L. literalmente causó conmoción en el mercado inmobiliario, pues la ubicación del municipio, justo entre Saltillo y Monterrey, siendo Coahuila y Nuevo León dos de las entidades mejor calificadas para el Nearshoring, provocó un aumento en los valores de los terrenos de más del 80%.

El precio de los terrenos para la construcción de naves industriales en los meses previos al anuncio formal de Elon Musk ya se había incrementado un 5%.

Los precios de vivienda nueva en municipios como San Pedro alcanzan los 18 millones de pesos contra los 2.5 que en condiciones similares alcanzan en Saltillo.

Las rentas por su parte se han disparado en niveles del 40 y 60% en las mismas localidades, lo cual como siempre va en detrimento de los estratos más pobres y vulnerables de la población.

Urge, pues, antes de que sea demasiado tarde que los gobiernos de esas entidades “se pongas las pilas” para frenar vía medidas fiscales, captura de precios u otros una especulación que al final será un factor para ahuyentar la inversión.

Conclusión

  • El Nearshoring es un hecho, el país puede y debe beneficiarse con una enorme cantidad de empleos bien remunerados.
  • La infraestructura de esos estados saldrá fortalecida si se realizan las inversiones necesarias para ponerlas en óptimas condiciones.
  • La calidad de vida de las habitantes de la región se vera beneficiada con la dotación de servicios, espacios e infraestructura de todo tipo necesarios para garantizar la inversión, dado que las tesorerías municipales se verán muy fortalecidas vía impuestos como el predial.
  • La inseguridad reinante sin embargo puede “aguar” la fiesta y eso implica una estrategia más allá de los “abrazos”.
  • Ojalá y este fenómeno del Nearshoring no sea solo una gran burbuja que se disperse por no tener estrategias claras y antiespeculativas.

Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.