A seis meses de su creación, la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), impulsada por el presidente , sigue sin tener sede y el lugar donde estará aún es un terreno baldío.

La universidad fue establecida el 12 de octubre de 2023 y arrancó operaciones en un edificio prestado por el Coneval; sin embargo, en el terreno no se han hecho modificaciones para levantar el edificio principal de la casa de estudios.

El terreno, que se ubica en las inmediaciones de Santa Ana Tlacotenco, en la , sigue sin maquinaria ni cimientos y está abandonado. Los vecinos volvieron a confirmar que el lote fue donado a la ULIM, pero no han visto que en los últimos meses se haga alguna modificación u obras en ese espacio.

En diciembre pasado El UNIVERSAL publicó que las autoridades planeaban mudarse a su nueva sede en agosto próximo, pero a cuatro meses de que finalice la administración federal, el terreno luce yermo. A pesar de que no tiene recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, la ULIM compró 48 computadoras HP a un costo de 694 mil pesos para donarlas a estudiantes. Los equipos cuentan con paquetería Microsoft 365 business standard annual all lng descargable, con un costo unitario de 14 mil 462 pesos.

Lee también:

Las computadoras son parte de la ayuda social que realizó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a la ULIM, se explicó mediante la solicitud de información con folio 330009724000020.

El Presidente publicó el pasado 6 de noviembre un decreto en el Diario Oficial de la Federación para crear el organismo público descentralizado de la ULIM, a fin de conservar, revitalizar y promover las lenguas originarias. Ese documento se publicó 23 días después de iniciarse las clases en la ULIM.

La universidad será “un organismo público descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa, técnica y de gestión, sectorizado a la Secretaría de Educación Pública”, señala el decreto.

La universidad sigue impartiendo sólo una carrera que es Lenguas Indígenas en las instalaciones prestadas del Coneval. El director de implementación de la ULIM, Crisóforo Cardoso Jiménez, reconoció que aún no tienen información sobre el presupuesto con el que operan: “Todavía no tenemos ese dato”.

Explicó que esperan trabajar en la sede de Milpa Alta para el ciclo escolar de agosto-septiembre 2024.

Lee también:

Confirmó que tienen un terreno donado por la señora Susana Flores en las inmediaciones de Santa Ana Tlacotenco, en la alcaldía Milpa Alta, el cual consta de 1.7 hectáreas.

El lote donado a la Universidad de las Lenguas Indígenas de México se ubica cerca de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, en el paraje de Chichicuatitla, en las inmediaciones de la comunidad de Santa Ana Tlacotenco. El terreno, que es de difícil acceso, no tiene ningún letrero que indique que es propiedad de la institución educativa, tampoco hay elementos que indiquen la delimitación de la propiedad, ni personal o maquinaria para la construcción del inmueble. La superficie está rodeada de algunos árboles, casas y milpas. Para llegar a la ubicación los alumnos lo hacen a pie, en carro, motocicleta, caballo o burro, que son los medios de transporte que utilizan los habitantes debido a las condiciones del camino.

Actualmente, la universidad opera en un inmueble que pertenece al Coneval en la alcaldía Álvaro Obregón. En el exterior se encuentra una placa con las siglas ULIM que acompaña los logos del gobierno de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

En diciembre de 2023, EL UNIVERSAL realizó una visita al plantel en donde iniciaron sus actividades y constató que autoridades educativas, maestros, alumnos y personal sí trabajan en ese inmueble.

Cardoso Jiménez, director de implementación, dijo entonces que “uno de los principios del modelo educativo es el humanismo, que forma parte de los ideales de la Cuarta Transformación, también la interculturalidad, ser plurilingüe, integral e indígena comunitario”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios