El llamado de la Organización Mundial de la Salud () a países para cancelar celebraciones masivas de fin de año ante el avance de la variante de Covid-19 ómicron también debería aplicar para México, advierte en entrevista , infectólogo y excomisionado contra la influenza en el país.

“El solo hecho de que se incremente la incidencia (de contagios y hospitalaria) debe ser suficiente para reducir las actividades e incrementar el distanciamiento social y que no se nos vayan a colapsar los hospitales”, comenta.

Pero en México la oferta de eventos masivos alusivos a Navidad y Año Nuevo se mantiene en pie con el respaldo de las autoridades.

Tan sólo en Ciudad de México la Secretaría de Turismo local ofrece una agenda en su sitio oficial de más de 50 eventos y actividades con motivo de las fiestas decembrinas, que la oposición bautiza como “fiestas Covid-4T”.

“No habrá suspensión de actividades y como siempre vamos a ser muy responsables, en caso de que veamos que aumentan los contagios, hospitalizaciones, daremos todas las orientaciones a la población”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum , unas horas después del llamado de la OMS.

Desde Palacio Nacional, el presidente pidió a las familias que si van a reunirse lo hagan “con cuidado”.

“Que lo hagamos con cuidado, pero que sí procuremos reunirnos con nuestros seres queridos, que es muy importante vernos; es algo bellísimo el encontrarnos”, declaró el mandatario.

Las calles del y transporte público que conducen a este sitio lucen abarrotadas por transeúntes que acuden a los eventos públicos, a hacer compras navideñas de regalos o insumos para sus cenas o simplemente por un helado.

En medio de las alertas en otros países por la variante ómicron y las calles llenas de gente, Macías recomienda evitar tumultos y reuniones con muchas personas en espacios cerrados.

Lee también: 

Pero si las personas insisten en ir o tienen que hacerlo, Macías sugiere a los asistentes usar cubrebocas , reunirse en exteriores, evitar tumultos y en caso de estar en sitios cerrados ventilar las áreas.

La preocupación en el mundo ahora es por la variante ómicron detectada en Sudáfrica y que ya se ha extendido en países europeos y se encuentra en Estados Unidos.

Sea cual sea la variante responsable de los contagios, Macías considera que hay que tomar medidas para prevenir y mitigar la propagación del Covid-19 bajo una lógica de “ estar preparados para lo peor” y no bajar la guardia.

Considera que hay una buena esperanza de que la variante ómicron no sea tan intensa como las otras que circulan en el mundo.

"Aunque la esperanza no es un plan", advierte.

Macías añade que es posible que ómicron no sea tan grave e intensa en su cuadro clínico como lo indica la información disponible hasta ahora en Sudáfrica -donde fue ubicada primero- y Europa.

Lee también:

En Estados Unidos ómicron fue responsable de 73% de los nuevos casos detectados, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), lo que implica un riesgo para un arribó más severo de la variante a México, por su cercanía geográfica.

Alejandro Macías explica que la epidemiología de México y Estados Unidos están estrechamente ligadas.

“Cuando empiecen a incrementarse sustancialmente los casos (de ómicron) en los Estados Unidos, es cosa de tiempo para que empiece a ocurrir en México”, asegura en entrevista.

Macías explica que si sube la tasa de incidencia del coronavirus en alguna región del país sin una explicación y cuando el país sale del pico de la variante Delta se puede asumir que serán casos de Covid por la variante ómicron.

“Podemos asumir que ese incremento sin explicación debe ser por la variante ómicron , y eso no debe de tardar mucho, eso debe ocurrir en México por ahí de enero y febrero”.

En México hay hasta el miércoles vísperas de Noche buena unos 24 casos confirmados de Covid con la variante ómicron, según información oficial: uno en Tamaulipas, seis en Estado de México, 16 en la Ciudad de México y uno en Hidalgo.

Lee también:

López-Gatell dijo que las advertencias de la OMS de cancelar celebraciones decembrinas están sacadas de contexto pues sólo se refiere al repunte de casos por ómicron en Europa.

Joe Biden

dijo que Estados Unidos está preparado para hacer frente a la variante ómicron con las medidas anunciadas por él esta semana.

“Todos deberíamos estar preocupados por ómicron, pero no alarmados (...) Esto no es marzo de 2020”.

Estados Unidos comprará 500 millones de pruebas rápidas de Covid-19 adicionales para el hogar, las cuales se entregarán gratis a partir de enero a quienes lo requieran y la soliciten a través de una página web que el gobierno habilitará en enero.

El llamado Zar de la influenza recomendó que la gente se vacune y siga implementando las medidas ya conocidas: uso del cubrebocas, lavado constante de manos y sana distancia.

“Para la autoridad será importante promover más uso de pruebas , la detección temprana y dar aviso en cuanto se empiecen a incrementar los casos para evitar que se nos vayan a colapsar los hospitales”, agrega.

Lee también: 

Federico Döring Casar

, diputado local del PAN, exigió a la jefa de gobierno cancelar las celebraciones y la exhortó a que junto con la secretaría de Salud, Oliva López Arellano , recorran los hospitales y hablen con familiares de enfermos de Covid-19 sobre los riesgos de las “fiestas Covid-4T”, que organiza el Gobierno local en plena pandemia.

Recordó que los días de las romerías programadas y anunciadas por el Gobierno de la Ciudad, deben reconsiderarse, así como el concierto que plantea el 31 de diciembre con “ Los Ángeles Azules ” sobre Paseo de la Reforma.

“Es un grupo caro, todos lo sabemos. Sheinbaum, usted no debe arriesgar a la gente y mejor revierta ese contrato e invierta en más vacunas, darle medicamentos a los niños con cáncer y supervise las vacunas del primer cuadro para bebés porque hay desabasto”, enfatizó el legislador.

El panista considera que la Ciudad ha atravezado meses negros y que la jefa de Gobierno ha tomado como presupuesto electoral el no resringir las actividades en la capital, por lo que califica de pan y circo e irresponsabilidad la psotura de la mandataria frente a la amenaza de la variante ómicron.

“Han sido meses negros para la Ciudad, un presupuesto electoral para ella, pan y circo e irresponsabilidad de eventos decembrinos, cuando varias ciudades de Europa han cancelado todo, como en París, precisamente por el riesgo de que crezcan los contagios por esa variante del coronavirus”, enfatizó.

Estas son algunas de las actividades y eventos que se llevarán a cabo en la CDMX

- Verbena Navideña en el Zócalo. Estará hasta el viernes 31 de diciembre de las 12 horas a las 21 horas.

- Festival Ilusiones de Navidad en el Parque Ecológico de Xochimilco que está desde el 20 y hasta el domingo 26 de diciembre.

- La Tradicional Pastorela Mexicana que se lleva a cabo en el Claustro del Instituto Cultural Helénico del 20 al 26 de diciembre.

- Romería Navideña de la alcaldía Cuauhtémoc que estará hasta el 26 de diciembre.

- Presentaciones del musical: Mágica Navidad. Aventura Musical en el parque bicentenario, hasta el 26 de diciembre.

- El evento Christmas in the Park en el parque de diversiones Six Flags, hasta el 26 de diciembre.

- Navidades en México en el Castillo de Chapultepec, los días miércoles 22, jueves 23, sábado 25 y domingo 26 de diciembre.

- Funciones de Lucha Libre CMLL en la Arena México el 25 de diciembre.

- Pista de hielo en la Alameda Sur que estará hasta el 15 de enero.

- Concierto de Los Ángeles Azules para el 31 de diciembre en Paseo de la Reforma.

Lee también: 

ardm/acmr