La Secretaría de Educación Pública (SEP) tomó como uno de sus principales ideólogos y referentes al sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos en la elaboración del contenido de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024, que se basa en romper la visión “neoliberal” y “utilitaria” en la educación mexicana.

Esta semana el sociólogo y pedagogo de 82 años de edad fue acusado de acoso sexual por al menos tres investigadoras del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Portugal. Estos señalamientos fueron considerados válidos por la institución educativa, que decidió suspenderlo de sus cargos.

Como parte de la Nueva Escuela Mexicana impulsada por este gobierno, la SEP editó el Libro sin recetas para la maestra y el maestro, obra en la que se destaca a De Sousa como una de las referencias relevantes “que han sido pensadas y gestadas desde y para América Latina”.

Lee también:

En el material educativo se indica que en la elaboración se inspiraron “en pensadores mexicanos y latinoamericanos, sobre todo aquellos que parten de la pedagogía crítica, las epistemologías del sur y la educación popular como De Sousa, Paulo Freire, Simón Rodríguez, Adriana Puiggrós y Estela Quintar”.

La influencia y la obra del académico portugués también ha sido resaltada por otros organismos como el Conacyt.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios