Bruselas.— En América, México es una de las naciones más expuestas a por desastres naturales y factores humanos, como conflictos, inestabilidad política y violencia, asegura el Centro Común de Investigación, brazo científico de la Comisión Europea.

La alerta aparece entre los principales hallazgos del INFORM Risk, el cual mide en su edición 2024 la evolución de la exposición a desastres y crisis humanitarias en 191 países durante la última década.

“El riesgo bajó en Asia, pero creció en América del Sur, Asia occidental y África. El mayor aumento en el riesgo se registró en las Américas debido al aumento del nivel de conflicto, la violencia, la inestabilidad política o una combinación de estos y el posterior desplazamiento de personas”, señala el informe.

Lee también:

“Haití, Guatemala, Colombia y México fueron los países más riesgosos de la región en 2023”, detalla.

Según la información, la mayoría de las crisis a nivel global, alrededor de 70%, están impulsadas por factores humanos. Los conflictos, violencia e inestabilidad política son en gran medida los principales impulsores de los riesgos. Como consecuencia, el riesgo y la vulnerabilidad promedio, casi se duplicó en los últimos 10 años a escala planetaria.

“Los países en conflicto también tienen una mayor exposición promedio a los peligros naturales, lo que podría evidenciar una correlación entre la exposición a los peligros naturales y los conflictos”.

El brazo científico de la Comisión Europea afirma que el desarrollo de infraestructuras, como carreteras, telecomunicaciones, centros de salud y organismos especializados, son importantes contrapesos, aunque no se han implementado a nivel suficiente para contrarrestar los impactos del crecimiento acelerado de la población mundial, el cambio climático y las turbulencias globales como la aparición del Covid-19.

“El riesgo del cambio climático ha aumentado tanto en escenarios optimistas como pesimistas para muchos países”, indica.

El INFORM Risk fue lanzado por vez primera en 2014 por la Comisión Europea como un instrumento diseñado para identificar la capacidad de respuesta de los países ante desastres y crisis humanitarias.

El reporte 2024 fue elaborado conjuntamente con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, en cooperación con más de 30 organizaciones asociadas. El índice simplifica el análisis de 80 distintos indicadores. El índice está compuesto por 191 países y va de mayor a menor grado de exposición ante crisis y capacidad de adaptación. Los primeros cinco lugares son ocupados por la República Central Africana, Somalia, Sudán del Sur, Afganistán y Chad; del otro lado de la balanza se encuentran Singapur, Liechtenstein, Luxemburgo, Bahréin y Dinamarca. En el INFORM Risk, México aparece en el escaño 37.

Lee también:

El documento clasifica a México como una nación de “alto riesgo” y sumida en múltiples crisis. Saca una puntuación de 4.9 en una escala que va de cero a 10, de menor a mayor grado. Señala que la tendencia negativa ha sido ascendente entre 2015 y 2024. En materia del cambio climático y sus implicaciones socioeconómicas y ambientales, el documento no ve cambios en el horizonte 2050. A estas alturas no prevé que empeore para México, pero tampoco que mejore del actual “nivel de riesgo alto”.

A nivel planetario, en 2023, unas 184 millones de personas estuvieron expuestas a peligros naturales inesperados, como inundaciones fluviales, costeras, ciclones, terremotos y tsunamis. La cifra representa un aumento de 8.6% desde 2014. Las inundaciones fluviales y costaras han provocado que la lista de personas vulnerables crezca en 9.2 millones, 62% del aumento total. El documento sostiene que en México la población expuesta a inundaciones fluviales aumentó de 2015 a 2024.

“Sin medidas de mitigación y adaptación, el impacto futuro del calentamiento global exacerbará el riesgo de crisis humanitarias en todo el mundo”, indica el organismo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios