Nueva York.— Gobiernos de varios países se movilizaron ayer para mitigar los daños de la difusión de millones de documentos que mostraron que líderes de todo el mundo recurrieron a paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares.

Una treintena de gobernantes y exgobernantes aparecen en los 11.9 millones de documentos filtrados por compañías de servicios de todo el mundo y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en cientos de medios, entre ellos El País, The Washington Post, BBC y The Guardian.

El presidente ruso, Vladimir Putin, no sale mencionado, pero sí relacionado a activos secretos en Mónaco, especialmente a una residencia comprada a una mujer rusa que supuestamente era su amante. “Son denuncias no sustentadas”, dijo el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov.

Jordania denunció como “tergiversados” los informes según los cuales el rey Abdalá II creó una red de empresas offshore en paraísos para amasar un imperio inmobiliario de 100 millones de dólares que se extiende desde California hasta Londres. “Las tentativas para avergonzar a Jordania existen desde hace tiempo y todavía hay quienes quieren sembrar sospechas”, defendió el rey ante dignatarios tribales.

“En total, casi la mitad de los políticos cuyos nombres aparecen” en los Pandora papers “estaban vinculados a Alcogal”, que “actuó como intermediario corporativo para más de 160 políticos y funcionarios públicos, dijo el ICIJ.

Se reveló que Dominique Strauss-Kahn, exdirector del Fondo Monetario Internacional y exministro de Finanzas francés, habría implantado en países con regímenes fiscales favorables compañías a través de las cuales cobraba por sus actividades. Strauss- Kahn creó en Marruecos en 2013 una empresa de asesoramiento, Parnasse International, de la que es el único accionista y que no tiene ningún trabajador.

Lee también: