El presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mario Velázquez Miranda, reveló que vigilan las 24 horas del día a los aspirantes a alcaldes, consejeros y diputados locales que serán votados el próximo 6 de junio, pues hasta el momento ya investigan 152 quejas del proceso electoral.

Aclaró que esta medida la aplican, sobre todo, en las redes sociales, pues algunos aspirantes no han entendido que existe veda electoral, “y reitero, habrá apercibimientos y hasta retiro de candidaturas”, comentó en entrevista con , por lo que ya han iniciado 42 procedimientos sancionadores.

Destacó que el está preparado para efectuar la jornada electoral, ya sea presencialmente o por voto electrónico, “todo depende de las condiciones sanitarias que prevalezcan en ese momento. Estamos preparados para lo que ocurra”, dijo.

Sin embargo, aseguró que le apuestan a que el domingo de las elecciones “todos estemos en condiciones de acudir personalmente, aunque eso sí, aplicando las medidas sanitarias establecidas por las autoridades”.

También lee: 

Recordó que prácticamente están a 100 días de las elecciones “y es el gran reto, pues todos los procesos electorales implican eso, máxime en nuestra ciudad, donde ahora tenemos dos figuras importantes que atender, como son: la reelección y la diputación migrante”.

Son dos características importantes que imponen un esfuerzo, señaló Velázquez Miranda, “pero el mayor reto es el de organizar elecciones en estas condiciones que vivimos, sobre todo, la movilidad, pues hoy se ve restringida de alguna manera por la pandemia”, sostuvo.

El actuar democrático en la ciudad, añadió, siempre ha estado en una lógica de ejercer los derechos políticos de la ciudadanía y, ante ello, el proceso electoral continúa en todas sus etapas y la autoridad electoral tiene la obligación de armonizar estos derechos, como el de la salud y el político.

De tal suerte que por ahora organizar las elecciones, en esta situación de pandemia, dijo, impone además de los retos de la organización misma del proceso, la obligación de establecer los protocolos que permitan actuar de conformidad con lo que establecen las autoridades sanitarias.

“Tenemos la garantía de que no habrá contagios, no solamente el día de la jornada, sino en las etapas previas a ella y, particularmente, en la etapa que estamos por iniciar el próximo 4 de abril, cuando comienzan las campañas”, puntualizó.

De allí que el IECM desarrolla sus actividades con base en los protocolos, que deben acatar tanto quienes trabajan en ese organismo como para quienes se sumarán en su calidad ciudadana, como consejeros electorales distritales, figuras importantes y fundamentales.

También lee: 

En cuanto a las campañas que inician el próximo 4 de abril, señaló que el IECM ha propuesto que sean a través de las diferentes plataformas, “que hemos tenido oportunidad de valorar y utilizar para diversos eventos y, desde luego, desarrollar actividades institucionales”.

Añadió que están en la idea de proporcionar todas estas facilidades para el uso de las plataformas digitales que institucionalmente ha utilizado el organismo, aunque las redes sociales de igual manera serán un instrumento valioso para dar a conocer la oferta política de los candidatos.

Recordó que esos medios de comunicación se utilizan desde la elección de 2015, pero en 2018 se intensificó su uso y seguramente para este 2021 “no tengo duda, serán un elemento muy importante para la difusión de las ideas, pero de igual manera para generar ataques y demás descalificaciones”, aceptó.

“Pero nosotros, constitucional y legalmente, no podríamos limitar el uso de las redes sociales. Lo que sí tenemos como obligación es vigilar que dentro de las expresiones que se den no se genere violencia política y, particularmente, violencia política de género”, advirtió.

Por ello, reveló que realizan un monitoreo de las redes sociales las 24 horas del día, a efecto de detectar este tipo de situaciones, “y sin duda tendremos particularmente mucha tarea en ese sentido, porque no sólo vigilaremos a los candidatos, sino la interacción con la sociedad, que esperemos no difundan noticias falsas, descalificaciones y violencia política”, enfatizó el presidente del IECM.