Toluca, Méx.— El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) , Carlos Eduardo Barrera Díaz , informó que a la fecha han aplicado más de 200 sanciones por , incluidos alumnos, personal administrativo, entre otros, de ellas, 80 destituciones de profesores.

Detalló que se han concretado las salidas de docentes y, por ese motivo, exhortó a los alumnos, profesores o personal administrativo, y personal en general, que considere haber sido víctima de ese tipo de conducta a denunciar en los espacios habilitados en la universidad.

En entrevista, el rector expresó que los castigos van desde una destitución del docente o personal administrativo, hasta la expulsión en caso de estudiantes u otros, dependiendo de la gravedad de la falta.

Leer también:

Aunque Barrera Díaz aclaró que desde el inicio de su gestión —que ya cumple un año y siete meses—, no han recibido más denuncias por la existencia de grupos en los que comercian packs ( fotografías y videos sexuales ) de alumnas de preparatoria y las facultades adscritas a la UAEMéx.

Sin embargo, no descartó que haya desconocimiento sobre las alternativas a las que pueden recurrir las víctimas, para recibir asesoría o denunciar este tipo de hechos.

Afirmó que la universidad labora en el fomento a la denuncia con la campaña Tú Denuncia, Sí Funciona, en la que trabajan en la educación de masculinidades positivas.

“En Prepa 1 estuvimos tres veces de las 8:00 a las 15:00 horas y de las 16:00 a las 20:00 horas para que los alumnos y alumnas puedan poner su denuncia, y así vamos con cada uno de los espacios, por semana tenemos un calendario”, puntualizó.

Otras de las medidas emprendidas por esta administración, mencionó, es la de habilitar en el área de Servicio al Estudiante que se encuentra en Ciudad Universitaria, un espacio de la Oficina de la Abogada General y servicio médico, así como una nutrióloga.

“Se trabaja en masculinidades positivas para cambiar el modelo, las relaciones entre alumnos son relaciones positivas, en nuestro tiempo era de otra manera”.

Leer también:

Piden más apoyo

Entre las alumnas de diversas facultades, sobre todo en Ciencias de la Conducta, además de Ciencias Políticas y Sociales, algunas han solicitado apoyo a docentes tras detectar oferta de packs de ellas o sus compañeras de otras escuelas, incluidas las preparatorias, donde se intercambia este material íntimo, en algunos casos de forma gratuita.

Las víctimas, quienes piden no revelar sus nombres, señalaron que se trata sobre todo de cuentas que reportan y desaparecen en una semana, donde han detectado mensajes como: “Cambio todo lo que haya de Fernanda, de quinto semestre de Comunicación, por todos los packs que tengo de Alejandra.

“Son recurrentes, nos identifican por semestre, aula y hemos identificado que del material que venden o cambian, mucho son fotografías y videos que nos toman sin nuestro consentimiento, ya sea dentro o fuera de las instalaciones universitarias, puede ser una fiesta o de nuestras redes sociales”, dijo una de las víctimas de la Facultad de Comunicación.

Sin embargo, muchas de las alumnas de reciente ingreso desconocen las vías para denunciar, temen por represalias y coincidieron en que muchos casos de tercer o cuarto semestre, son de jóvenes que pasaron sus primeros periodos de estudio en línea y que con el regreso a las aulas 100%, han identificado.

Leer también:

“No sabía que existen opciones para denunciar, me da miedo que se haga público mi nombre, que se enteren en la escuela o se convierta en un tema entre alumnos. A veces, eso nos hace pensar en no denunciar y buscamos quién nos ayude”, reconoció una de las víctimas.

La mayoría señalaron que no acuden para establecer denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), que confirmó no cuenta con denuncias recientes, excepto los casos que se investigan de años pasados, cuando fueron tomados los planteles de la UAEMéx a raíz de las denuncias por estas actividades ilícitas.

“Tampoco hemos ido a la oficina de la abogada general, el miedo no es porque las autoridades nos acosen, sino a que seamos revictimizadas, que no nos crean sobre lo que nos ha pasado y que a veces son fotos de nosotras en la cafetería o que sí mandamos a un amigo o amiga, pero que después se usa para otros fines”, señaló Renata, de la Facultad de Ciencias de la Conducta.

Entre las víctimas coincidieron en que sobre todo encuentran cuentas en Twitter, en donde hay menos restricciones para subir material con connotación sexual, y que las cuentas desaparecen y aparecen con frecuencia.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.