A ocho meses del cierre del primer tramo de la Línea 1 del Metro, que va de Pantitlán a Salto del Agua, para realizar obras de modernización, usuarios padecen en horas pico la saturación de las unidades de apoyo emergente. Las líneas 3, 5 y 9 del Metro también se han visto con mayor demanda debido a que son utilizadas como alternativa ante la falta de 11 estaciones de 20 que tiene la Línea Rosa.

En una respuesta a una solicitud de información realizada por , el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que, al 10 de febrero de este año, la demanda se ha ido incrementando principalmente las líneas 3, 5 y 9 a causa de las obras de la L1 del Metro.

Además, durante un recorrido que realizó este diario en hora de alta afluencia —de las 18:00 horas a las 20:00 horas— se observó que el servicio emergente de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que circula de la estación Balderas a Pantitlán presenta grandes filas de usuarios en las paradas improvisadas por la Secretaría de Movilidad (Semovi) afuera de las terminales Pino Suárez y San Lázaro.

Leer también: 

La Semovi dispuso del servicio de apoyo de transporte público, el cual consiste en 300 autobuses RTP, 40 unidades de Metrobús, 42 trolebuses y 200 autobuses de corredores; además de un apoyo de 10 unidades de Mexibús, así como 21 unidades de empresas particulares.

El tiempo de espera para que una persona pueda viajar sentada es de 15 minutos, o bien, se puede ir de pie, aunque las unidades se encuentran saturadas por la tarde-noche.

“Por las noches siempre va lleno, y pues tienes que elegir si quieres ir sentada o de pie. Siempre uno viene cansado y el trayecto es de casi una hora, entonces hay que decidir si vas parado o aguantas tantito y [te vas] sentada”, comentó Casandra Jiménez, quien abordó la unidad en la estación Balderas con dirección a Pantitlán.

Óscar Cruz resaltó que si se abordan los autobuses en estaciones intermedias con dirección a Pantitlán, como Candelaria o Moctezuma, “el tiempo de espera es difícil, así como opera el Metro, se saturan las unidades y debes dejar pasar varias para poder subir”.

Crece demanda en otras líneas

De acuerdo con información del STC, las líneas 3 (Indios Verdes-Universidad), 5 (Pantitlán- Politécnico), así como la 9 (Pantitlán- Tacubaya) han incrementado su demanda derivado de las obras realizadas en la Línea 1.

Este diario consultó los datos sobre afluencia y de julio a diciembre de 2022 la Línea 3 recibió un total de 90 millones 846 mil 377 usuarios. En tanto, en el mismo periodo de 2021, cuando aún no se realizaban las obras en la Línea Rosa, se reportaron 65 millones 84 mil 885 pasajeros, es decir, un incremento de 39.5%.

En el caso de la Línea 5, el año pasado se observó un total de 29 millones 342 mil 780 personas en el mismo lapso, mientras que en 2021 fue de 27 millones 321 mil 394 pasajeros, un aumento de 7.3%.

Mientras que la Línea 9 reportó de julio a diciembre de 2022 un total de 49 millones 990 mil 626 pasajeros, y en 2021, 41 millones 61 mil 561, lo que indica un alza de más de 21.7%.

El 11 de julio de 2022 fue cerrado el primer tramo de la Línea 1 para que se comenzara el proceso de modernización, luego de 53 años de operación.

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el pasado 20 de febrero que la obra civil —a cargo de la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive, con un costo de 37 mil millones de pesos a pagar a 19 años— había sido concluida.

Sin embargo, su apertura será hasta finales de mayo, derivado de que se realizarán pruebas de los trenes.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.