Toluca, Méx.— El incremento en delitos como extorsión, homicidios y robo a negocios son la pauta para que ciudadanos y empresarios coincidan en que la seguridad en Toluca no sólo es un reto, sino un tema “urgente por componer” para la nueva administración municipal, encabezada por el priista Raymundo Martínez Carbajal.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo, las carpetas de investigación iniciadas en 2021 por narcomenudeo crecieron 279%, extorsión 101%, homicidios 61% y robo a negocio 57%, respecto al año anterior.

Las estadísticas no sólo se leen “alarmantes”, señalaron el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, sino coinciden con la percepción de los ciudadanos, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 2021, 83.3 de cada 100 habitantes se dijeron inseguros, un aumento de 80.6% respecto a marzo de 2020.

Leer también: 

Es decir, que pese al confinamiento, en el que disminuyeron los robos a casa-habitación y de vehículos, como informó el gobernador Alfredo del Mazo, aumentó la extorsión y la comisión de homicidios en Toluca, siendo las extorsiones un problema que “preocupa”, apuntó el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez.

Con base en declaraciones de empresarios del sector de alimentos, como Palmira Jaimes, denunciaron que pagan cuotas de 15 mil hasta 30 mil pesos mensuales para bandas criminales.

Se extienden células

El año pasado, el fiscal del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, admitió que se ha detectado mayor presencia de La Familia Michoacana en municipios del Valle de Toluca, quien comenzó por controlar el precio del pollo y tortillerías, no sólo al sur de la entidad, sino extendió sus actividades a ayuntamientos como Zinacantepec, Metepec, Toluca, Valle de Bravo, Malinalco y otras demarcaciones.

Su presencia, cada vez más evidente, provocó la cancelación de espectáculos y la feria que cada año se desarrollaba, pues las amenazas contra los empresarios, a través de mantas en la vía pública, orillaron a los responsables a suspender los eventos por temor a una represalia que pusiera en riesgo al público.

El exalcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez en reiteradas ocasiones afirmó que Toluca se había convertido en un “tiradero de muertos”, como una especie de amenaza a la seguridad de la población y que lo hizo reconocer que la autoridad local se encontraba rebasada ante el comportamiento del crimen, que calificó en un “nivel macro”.

Sobre la estrategia de seguridad, el alcalde Raymundo Martínez aseguró que implementará un modelo de Trabajo Comunitario Colaborativo Pie a Tierra, el esquema de sectorización dará presencia permanente de la policía, que incluirá el uso de la tecnología y la participación ciudadana, para que en un trabajo cooperativo se logre dar tranquilidad a los toluqueños.

Leer también: