En los últimos tres años, el consorcio Azpau Entretenimiento ha pagado al Gobierno de la Ciudad de México 27 millones 367 mil 518 pesos por concepto de contraprestación por el , que abrió sus puertas al público en marzo pasado.

En respuesta a una solicitud de información de EL UNIVERSAL, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) detalló que en 2021 la empresa pagó un total de 5 millones 652 mil 500 pesos al Gobierno capitalino; mientras que en 2022 la empresa pagó un total de 8 millones 662 mil 860 pesos por el uso y aprovechamiento del espacio.

El año pasado, cuando aún continuaban las obras del nuevo parque de diversiones, localizado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, cuya atracción más llamativa es una rueda de la fortuna de 85 metros, la empresa pagó un total de 13 millones 52 mil 158 pesos. Es decir, cada mes la empresa pagó poco más de un millón de pesos por el uso del pulmón más importante de la capital mexicana.

Lee también:

Dichos pagos están asentados en las facturas con folios: DD07CC85-E7BE-44C7-8E1D-22CC5C0F99E6, 611B993D-7B0B-47B3-B266-00AB-8A1DD685 y 601A5C7BE5F2-49F6-875C-28D86510BA87.

Al corte del 18 de abril de este año la Secretaría de Finanzas detalló que no se había registrado algún pago hasta esa fecha.

Cabe recordar que en julio de 2021 la Sedema otorgó al consorcio encargado de Parque Urbano Aztlán el permiso para hacer uso temporal del bosque durante 10 años, por lo que el plazo concluirá en julio de 2031.

Se acordó que el primer año, que empezó a correr en marzo de 2021, la empresa debía pagar al Gobierno de la Ciudad de México la cantidad de 5 millones 652 mil 500 pesos —como hizo ese año de acuerdo con la solicitud de transparencia—, posteriormente, al año siguiente la empresa tendría que cubrir el equivalente a 50% del importe total determinado por avalúo y su correspondiente actualización; el tercer año esta cantidad subiría a 70%.

Lee también:

No obstante, en 2022 se firmó un convenio modificatorio con el consorcio, en el que se estableció que a partir del segundo año del permiso, y durante los ocho años restantes la cantidad se actualizará cada año, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor y no mediante avalúo.

En junio del año pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer que en el permiso que otorgó la Secretaría de Medio Ambiente se estableció que los primeros tres años serían para la construcción del parque, por lo que su apertura sería en 2024, no en agosto del año pasado como las autoridades anunciaron meses antes de la inauguración.

Reportan baja asistencia

Usuarios y vendedores a las afueras de Aztlán Parque Urbano reportaron que el flujo de asistentes es muy bajo en comparación con la Feria de Chapultepec, pues el acceso es muy limitado y caro.

“El número de gente que venía cuando estaba la feria era una chulada, había más eventos masivos, más gente”, dijo a EL UNIVERSAL Pedro Solís, vendedor de frituras afuera del parque de diversión.

“Eran mejor los otros juegos, nada más los cambiaron y nomás no funcionó, vinieron a poner juegos que a la gente no le da confianza subirse”, explicó el vendedor, quien señaló que acude muy poca gente de martes a viernes.

Por su parte, Jordi Ibargüengoitia, vendedor de aguas frescas y café frío, dijo aprovechar que todo está muy caro en el Parque Aztlán para duplicar sus ventas afuera.

Lee también:

“A mí la rueda de la fortuna de este parque sí me ha traído fortuna, porque digamos que vendo el doble de lo que vendía antes; normalmente me compran los chicos que laboran aquí, los que visitan, los de seguridad”, indicó.

Alrededor del Parque Aztlán decenas de puestos, pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de México, venden tortas, hamburguesas, hot dogs y aguas frescas para aquellos que visiten el Parque Aztlán o la pista de ciclismo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios