La determinación de combatir la delincuencia en Celaya desató una cacería del crimen organizado en contra de policías municipales que se recrudeció en junio pasado con un saldo de ocho uniformados y un agente de la asesinados. En total, suman 15 uniformados abatidos en el primer semestre de 2023.

“Es una agresión histórica contra policías, como también lo es la manera con la que se está atacando al grupo delincuencial local [Cártel Santa Rosa de Lima] que operó impunemente durante años”, aseguró el secretario de Seguridad Pública de Celaya, Jesús Peralta Rivera.

“Nunca se habían visto tantas agresiones hacia policías municipales, porque tampoco nunca se había atacado de frente al grupo delincuencial local de la manera como se está realizando”, acotó.

En los primeros seis meses del año, 37 elementos de Seguridad activos fueron abatidos en el estado de Guanajuato, 40% en Celaya, en diferentes formas: emboscados, en ataques directos a casetas de vigilancia, en sus días de descanso cuando se encuentran desarmados y dentro de sus domicilios.

Lee también:

El mando de seguridad indicó que en 180 días la Policía Municipal logró desarticular 72 células generadoras de violencia con la detención de más de 300 personas y se aseguraron más de 70 armas de fuego, 300 vehículos (robados en otras ciudades) y más de 5 mil dosis (de narcótico).

“Todos los días estamos cuidando las calles de los delincuentes, asegurando armamento, sacando de las calles las drogas, vehículos robados”, indicó el secretario, con una relación de indicadores en robos, homicidios, en acciones contra extorsionadores, respecto de los datos duros de 2019 a la fecha.

En contraste, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del ayuntamiento, la regidora María de San Juan Espinosa Bolaños (Morena), señaló que la Secretaría de Seguridad Pública da cifras de una reducción en los delitos, pero la ciudadanía tiene la percepción de que la inseguridad y la violencia aumentaron. “Cada vez es mayor esa percepción, aunque sí están trabajando, los ve uno con los rondines”.

En 2020, Celaya ocupó el primer lugar en el ranking de las ciudades más violentas del mundo, tomando como base la cantidad de homicidios que tuvo por cada 100 mil habitantes, acorde con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Presión a la policía

Mandos de las Fuerzas de Seguridad de los tres niveles de gobierno afirman que la policía local enfrenta con “valentía” la criminalidad, y eso le ha costado vidas de sus elementos.

Un oficial sin rango, con más de cinco años de servicio, quien pide la reserva de su nombre, señaló que la policía opera con una base activa inferior en número al “ejército” del narco, que se mueve con armas poderosas, explosivos y recurren a emboscadas.

En entrevista telefónica, el uniformado reconoció que tanto él como sus compañeros salen a la calle con temor por ellos y por sus familias. “Claro que tenemos miedo”. La incertidumbre persiste en sus descansos, puesto que la delincuencia los ha alcanzado en sus domicilios.

La fuerza de seguridad de Celaya es de 382 policías de base y 66 más por contrato de lo que está autorizada la basificación y sigue abierto el proceso de reclutamiento, muestran los registros de la Comisión de Seguridad Pública.

Esta ciudad, con 521 mil habitantes (según el Censo 2020 del Inegi), debería tener mil 99 policías y sólo hay 382 plazas ocupadas; hay personal por contrato, pero ha sido complicado porque la institución que hace los exámenes de control y confianza se tarda mucho en dar los resultados.

“La policía de Celaya es la única que enfrenta en la región a los grupos criminales. Hace detenciones de células de sicarios y decomisos de droga”, aseguró David Saucedo, analista y consultor en temas de seguridad nacional.

Por eso, agregó, los grupos del narcotráfico han emprendido una cacería de elementos de dicha corporación.

Saucedo señaló que el Cártel de Santa Rosa de Lima se ha reconcentrado en Celaya para proteger ese bastión; tiene sus principales bases de operaciones en esta ciudad y sostiene una lucha por el territorio con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En las redes sociales se han difundido mensajes con amenazas a fedepales (expolicías federales que ahora son policías municipales) y policías ministeriales que se atreven a rondar por las colonias de Celaya, como Los Olivos, El Sauz de Villaseñor, Villas del Bajío, Becerro, San José de Guanajuato, la localidad de Santa Rosa de Lima, en Villagrán, y el municipio de Juventino Rosas.

Lee también:

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, consideró que los delincuentes se han enfocado en presionar y generar miedo en la policía de Celaya, que ha disminuido los robos y homicidios y los criminales se están quedando sin recursos.

“Celaya disminuyó para envidia de todo el país, lo que difícilmente se logra, 95% de robo de vehículo. Son muy pocos los robos que ocurren en la zona urbana, a diferencia de lo que ocurría hace tres años. Trae una disminución de 20% en los homicidios y se redujeron los robos a negocios”, aseveró.

La semana pasada, la explosión de un “coche-bomba” en la comunidad Sauz de Villaseñor, en la zona sur de Celaya, causó la muerte de un agente de la Guardia Nacional y lesiones a nueve elementos, tres de ellos de gravedad que llegaron primero que los policías municipales.

Según una de las hipótesis de la investigación, el atentado del coche con explosivos iba dirigido contra policías llamados fedepales, pero los elementos de la GN llegaron primero.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios