Ciudad Juárez.— El flujo de migrantes en y los intentos de cruzar sin documentos a Estados Unidos han aumentado en las últimas semanas tras el arribo de Joe Biden a la Casa Blanca.

Ayer se observó que los migrantes que intentan cruzar el río Bravo son familias pequeñas, que en algunos casos incluyen a menores de edad.

Al llegar a territorio estadounidense buscan a las autoridades migratorias y se entregan para solicitar asilo.


También lee:

El pasado viernes, al menos 47 migrantes de diferentes nacionalidades cruzaron el río Bravo para entregarse a la Patrulla Fronteriza de EU, mientras que decenas más renunciaron a su intento, al encontrar en la frontera a miembros de la Guardia Nacional mexicana.

Según datos oficiales proporcionados a EFE, en 2020 hubo 2 mil 132 extranjeros que se presentaron ante las autoridades migratorias en Chihuahua.

Sin embargo, poco han cambiado las cosas para los migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos sin documentos.

También lee: 

Aumenta cruce de migrantes en la frontera
Aumenta cruce de migrantes en la frontera

También anunció la supresión definitiva de los Protocolos de Protección a Migrantes, que obligaban a los solicitantes de refugio a esperar su trámite en territorio mexicano.

No obstante, Enrique Valenzuela, coordinador General del Consejo Estatal de la Población de Chihuahua, indicó que la nueva política no ha impedido que muchos migrantes sigan siendo regresados a México.

También lee: 

“Sigue vigente el Título 42, que no tiene que ver con una política migratoria, sino sanitaria” por la pandemia, explicó.

Esta disposición señala que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos puede devolver, a través de la frontera, a migrantes que hayan entrado de forma irregular, sin darles la oportunidad de solicitar asilo. “No es el mejor momento para emprender el viaje y llegar a esta frontera con la intención de entrar a Estados Unidos”, refirió.


*Con información de EFE y Christian Torres