A través de los siglos, las canciones son un reflejo de su épica, su contexto y su situación histórica; a través de ellas se cuentan , desamor, amistad, de denuncia y otras más de simple esparcimiento.

Incluso en los últimos años ha habido una serie de letras cargadas con un fuerte discurso feminista, pero eso no siempre ha sido así, ya que son más los temas con un mensaje profundamente machista y que en ocasiones en pro de la diversión o el baile, millones las cantan o bailan sin notar el mensaje misógino que existe detrás.

“Las canciones pertenecen a su época, quizás en ese momento no se tenía una conciencia del daño que podían ocasionar y hoy que está más latente la lucha por equidad, nos percatamos del leguaje incluso y violento que tienen muchas de ellas, pero que hoy no se deberían seguir fomentando”, comentó la antropóloga del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM Emiliana Cruz .

Leer más:

Detrás de algunas canciones de todos los tiempos se esconde un mensaje machista y misógino, que de manera explícita, y sin ningún atisbo de crítica, exalta de manera orgullosa la violencia contra la mujer.

“La media vuelta”, Luis Miguel

Esta canción, compuesta por José Alfredo Jiménez, que se hizo popular en la voz de Luis Miguel, en los años 90, es el ejemplo perfecto de cómo el romanticismo se puede convertir en machismo en una relación de un segundo a otro.

La melodía puede hacer que no nos fijemos en lo que dice realmente la letra, pero…

“Te vas porque yo quiero que te vayas.

A la hora que yo quiera te detengo.

Yo sé que mi cariño te hace falta.

Porque quieras o no, yo soy tu dueño”.


“Eres mía”, Romeo Santos

“Eres mía” da paso al estribillo de una de las canciones más machistas que se pueden escuchar en una bachata. Habla de temas tan misóginos como ser dueño de la vida de alguien o que un hombre es libre de entrar y salir cuando quiera de la habitación de una mujer porque “ella ya muy bien lo sabía”. Romeo Santos canta:

“No te asombres si una noche

Entro a tu cuarto y nuevamente

Te hago mía.

Bien conoces mis errores.

El egoísmo de ser dueño de tu vida.

Eres mía, mía, mía.

No te hagas la loca

Eso muy bien ya lo sabías”.

“Piky piky” de Joe Montana

“Ella me gusta pero nunca me hace caso, ella me mira como si fuera un payaso, y aunque lo intente al final no tiene caso. Dime qué pasó, cuál es tu rechazo”.

Uno de los problemas con este tema es que refleja lo que muchos hombres piensan cuando salen de fiesta o a la conquista de alguna chica. El tema normaliza el acoso e insistencia a una chica como si las mujeres necesitaran tener una pareja o estuvieran obligadas a entablar una conversación.

“Cascos ligeros”, Alejandro Fernández

En esta canción “ El potrillo ” se refiere a las mujeres como “sus potras”, las objetiviza en donde el cantante dice que a la mujer hay que domarla, como si de un animal se tratara y se le tuviera que domesticar.

Además, la expresión “Cascos ligeros”, actualmente es inapropiada para referirse a la vida sexoafectiva de cualquier mujer, ya que mientras el hombre puede tener múltiples parejas sexuales, la mujer es mal vista y tachada con adjetivos ofensivos, como el que da título a este tema.

Quise tratarte

Como gente y no te gusta

Quieres vivir

Como potranca desbocada

Puedes largarte

La verdad ya no me asusta

Pa’ yeguas brutas

Las encuentro por manada

Ya me di cuenta

Que tú no sabes de riendas

Sientes la silla

Y no dejas de reparar

Eres tan bronca

Que cualquier soga revientas

Pues te me largas

Ahora mismo a otro corral

Leer más:

“Talento de televisión”, Willie Colón

Esta es quizá una de las canciones más bailadas en bodas, XV años desde que sé lanzo en las década de los 70; no obstante, si bien habla de su época y el contexto en el que se compuso, la letra es agresiva hacia la mujer, al tratarla como un objeto, cuyo mayor atributo es su cuerpo.

La canción habla sobre una mujer que consigue escalar en el mundo de la televisión por su cuerpo, por su “trasero que causa sensación” pero no porque tenga algún talento. Además hace crítica de la mujer por usar su cuerpo para conseguir lo que desea, sin hablar de que para que esto ocurra deben existir hombres que se aprovechen del ofrecimiento de la mujer en cuestión.

Además, esto ha ocasionado que también hombres con poder o dinero acosen a mujeres a quienes les proponen dinero, estatus o algún trabajo a cambio de algún favor sexual.

“Le trae la historia de una mamita en televisión

Que con su trasero supo ganarse la admiración

Causó entre los actores gran simpatía por su esplendor

Y entre las actrices la antipatía por la razón

De que su palanca fuera su cuerpo y no su valor

No tiene talento, pero muy buena moza

Tiene buen cuerpo y es otra cosa

Muy poderosa en televisión

Tiene un trasero que causa sensación

“La celosa”, Carlos Vives

Esta es una de las melodías más reconocidas y populares del cantante colombiano.

El tema compuesto por Sergio Moya Molina habla sobre una mujer que siempre espera a su marido mientras éste sale de fiesta con algunas “amigas”.

En la canción también se dice que mientras él podía tener estas libertades, ella no, por lo que no podía salir de su casa y tiene que soportar que el marido tenga aventuras con otras mujeres.

La canción es una muestra de cómo hace décadas las mujeres se sometían ante los hombres y no tenían permiso de quejarse, sin poder decir o hacer nada al respecto.

“Cuando salga de mi casa

Y me demore por la calle

No te preocupes Juanita

Porque tú muy bien lo sabes

Que me gusta la parranda

Y tengo muchas amistades".

"Y si acaso no regreso por la tarde

Volveré al siguiente día

En la mañanita.

Si me encuentro con alguna amiga que me brinda su cariño

Yo le digo que la quiero

Pero no es con toda el alma

Solamente yo le presto el corazón

Por un ratico,

Todo eso son amores pasajeros

Y a mi casa vuelvo siempre completito

Negra no me celes tanto,

Déjame gozar la vida".

Leer más: