En 1956 el psicólogo alemán Erich Fromm se cuestionó sobre las formas del amor bajo el modelo capitalista. Su conclusión fue radical: “La felicidad del hombre moderno consiste en la excitación de contemplar las vidrieras de los negocios y en comprar lo que pueda”. Ese fetiche se ha trasladado al mundo del amor: escogemos parejas que son atractivas de acuerdo a las cualidades que son populares y por las cuales hay demanda en el mercado. La lógica económica obliga a pensar en todo lo que hay a nuestro alrededor a través de su valor de mercado.

En el mundo actual, los aparadores del “amor” han pasado de la metáfora a la realidad: los sitios  y aplicaciones de citas son catálogos de las relaciones interpersonales. Entre ellos, Tinder destaca por su aparente orgullosa frivolidad. Tinder se ha convertido en el bar de la aldea global. El espacio en el que nos despojamos de nuestra carga de conciencia puritana para entablar relaciones románticas, íntimas o hedonistas.  Para el usuario de Tinder, el amor y el sexo están al alcance de un dedo. Mientras que su contraparte, el rechazo y el despecho, han sido eliminados. La fórmula secreta de Tinder es la del perpetuo ganador: no importa cuánto rechazo se sufra, el usuario sólo contabiliza sus éxitos. No más mal de amores, lo peor que puede pasar es que no pase nada. Entrevistado por la revista Vanity Fair un joven estadounidense resumió la “lógica económica” del mundo Tinder: “Es un juego de números. Antes, podía ir a un bar y hablar con una chica, pero ahora puedo sentarme en mi casa y hablar con 15.”

En Tinder la moneda de cambio es tu propio atractivo como marca. En ese sentido es el sistema económico perfecto. Tinder ha solucionado el problema de especulación que plaga a la economía global. Para que puedas acceder a alguien, esa persona tuvo que haber querido acceder a ti. Hay un acuerdo implícito en el valor de las cosas. ‘Te puedo obtener sólo a cambio de mi’. Para ello, los valores del tú y el yo deben ser equivalentes. Esa es la gran apuesta de quien juega en Tinder: construir su propio valor ‘de cambio’ para que equivalga al del “objeto” de su deseo. Las redes sociales nos han convertido a todos en mercadólogos de nuestra propia marca; nuestra capacidad de hacer “branding” determina la benevolencia del dios virtual del eros. Estamos frente a la expresión máxima del mundo del mercado. En el mundo del amor-en-línea gana el que mejor sabe venderse. Por lo menos hasta que la realidad lo permita.

Pero incluso en ese respecto Tinder sobresale del resto del universo digital. En las redes sociales el individuo requiere de narrativas para existir. Al crear un perfil en Twitter, Instagram o Facebook buscamos darle a nuestra vida un sentido de historia: el viajero incansable, el hipster urbano, el surfero relajado... Para ello juntamos fotos, imágenes, artículos y comentarios que narran nuestra vida desde una óptica favorable. El conjunto de esa narración que construimos la llamamos perfil. Tinder, sin embargo, prescinde del perfil y sostiene todo el peso narrativo del individuo sobre la ambigüedad de una foto. Si el perfil de Facebook es nuestra marca, Tinder es nuestro logo.

Quizás por esa necesidad de adquirir valor de mercado a través de una imagen, la selfie del hombre sin playera o la mujer con poca ropa parecen ser los arquetipos estéticos del Tinder; difícil demostrar un genio matemático o la posibilidad de una vida estable a través de una foto, pero un cuerpo desnudo vende un valor tangible: la posibilidad del placer. Sin embargo, ante el horror de las “buenas conciencias” -¡Está enseñando todo!- la desnudez esconde una ironía. La quintaesencia estética de Tinder no es la de enseñar sino la de ocultar.  La construcción de nuestra imagen es en realidad una deconstrucción de nuestro cuerpo. Creamos nuestra mejor versión borrando o camuflajeando nuestros defectos.  Un “close-up” de una cara, esconde un cuerpo; un cuerpo esconde una cara. La misma prevalencia de la foto esconde la posibilidad de un texto, de una vida, de una historia.

La llegada de Tinder a nuestras vidas emociona a unos y escandaliza a otros. Pero Tinder funciona porque nuestras mentes están adaptadas al sistema de mercado que enarbola. No estamos ante un dilema moral sino ante uno económico. Más allá de su función social o anti-social, en Tinder el elemento preponderante es lúdico: jugar donde sólo se puede ganar, pero donde ganar más es aún mejor. Ese es el precepto básico de la acumulación del capital. La ilusión de la abundancia que genera en el individuo anhelo de consumir y tranquilidad emocional. Para los que no buscan en Tinder una relación romántica y estable, Tinder les permite estar tranquilos en su celibato hedonista. Tinder crea la ilusión de que estar soltero es una elección fácilmente reversible. ‘Cuando esté listo, las opciones sobran’.

El bar de la aldea global está abierto 24/7 para todos los que tienen acceso a un celular y a internet. Por necesidad, por gusto, por amor o por morbo, noche tras noche sus vitrinas se llenan. No estamos ante la deshumanización de las relaciones sino ante su ratificación bajo la lógica del mercado. Los sentimientos humanos también se han adaptado a la economía fugaz, pragmática y hedonista. Del mundo que nos dio Amazon, The Silk Road e Ikea, llega el producto más sencillo y más revolucionario de todos: nosotros mismos. Tinder es el catálogo de las relaciones humanas. El espacio que permite jugar el juego más arriesgado de todos, sin arriesgar nada. En el bar de la aldea global, la salida de emergencia está permanentemente abierta. Si todo sale mal siempre está el botón delete.

Director de Los hijos de la Malinche

@emiliolezama

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses