Son comunes las historias de fantasmas en lugares relacionados con el como los hoteles o las construcciones antiguas que albergan museos. Pero, ¿cuántas leyendas sobrenaturales conoces acerca de aeropuertos y aviones ?

Para que veas que sí existen, hoy en Destinos recopilamos algunas.

El vuelo 401

Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones
Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones

Foto: iStock

En 1972, el vuelo 401 de la compañía Eastern Airlines se estrelló en los famosos humedales de Everglades, en Florida. En el accidente aéreo perdieron la vida 101 personas, incluyendo el capitán, Robert Loft, y el ingeniero de vuelo Donald Repo.

Según el sitio web 10Best, la leyenda cuenta que muchas partes de ese avión fueron recuperadas y usadas después en otras aeronaves de la flota de Eastern; principalmente se recicló la parte trasera del avión. Ahí es cuando las cosas extrañas comenzaron a pasar.

Se dice que los fantasmas de Robert Loft y Donald Repo comenzaron a aparecer en los aviones donde se instalaron las partes recuperadas. Está la historia de cierto vicepresidente de la aerolínea que tuvo una agradable conversación con un hombre vestido como capitán poco antes de su vuelo. Poco después del encuentro recordó por qué el rostro le resultaba familiar: era Bob Loft.

Existen más de una veintena de incidentes relacionados con apariciones de Loft y Repo, reportados por empleados reconocidos de la aerolínea y pasajeros, dice la empresa Oaklands Global. Entre las historias sobre Loft y Don Repo suele haber una constante: sus apariciones son amistosas, casi siempre tratando de proteger los aviones y a sus pasajeros.

Alguna vez, una sobrecargo dijo haber visto el rostro de Don Repo reflejado en la puerta de un horno; cuando llamó a dos compañeros para que echaran un vistazo, el espectro dijo “cuidado con el fuego en este avión”. Resulta que un motor falló durante el vuelo de regreso en ese mismo avión y logró desactivarse antes de que se generara fuego.

Cuentan que Repo es el más “sociable” de los fantasmas. Una vez se acercó a un ingeniero que realizaba una inspección previa a un vuelo y le dijo que no se preocupara por la revisión, él ya se había encargado. En otra ocasión lo vieron arreglando un horno.

Existe un libro de 1976 llamado “El fantasma del vuelo 401”, que a su vez inspiró una película.


Fantasmas en Chicago

Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones
Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones

Foto: Unsplash/ Austin Tiffany

En 1979, el vuelo 191 de American Airlines se estrelló en el Aeropuerto de Ravenswood (actualmente fuera de servicio), cerca del Aeropuerto Internacional de O’Hare, en Chicago.

Desde entonces distintas apariciones y figuras fantasmales han sido reportadas en el terreno donde el avión de tipo DC-10 se estrelló, de acuerdo con la Asociación de Pilotos y Propietarios de Aviones. Los residentes de un área de casas rodantes cercana han sido llamados a su puerta por personas buscando su equipaje perdido, y ha sido visto un hombre usando una cabina telefónica.

También hay un fantasma cuyo cuerpo solo se aprecia de la cintura hacia abajo, dice la revista Air&Space.

La mujer de blanco

El Aeropuerto de Honolulu fue construido en 1927 y es uno de los más transitados en Estados Unidos por ser el principal punto de entrada al estado de Hawái. Por eso no es tan raro que tenga sus historias sobrenaturales.

Algunos empleados dicen haber visto a una mujer rubia vestida de blanco que vaga por la terminal. Le llaman “La mujer que espera”, pues se cuenta que se trata del espíritu de una chica que se quitó la vida luego de que el hombre que le había prometido casarse con ella tomó un vuelo desde ahí y nunca regresó, asegura la empresa Skycop.

No es el único espíritu famoso en el Aeropuerto de Honolulu. Algunos pasajeros de los autobuses de shuttle reportan haber sentido que “alguien” se sentaba sobre ellos oprimiendo su pecho y ahorcándolos.

El aeropuerto construido sobre un cementerio

El Aeropuerto de Savannah/Hilton Head, en el estado de Georgia, es famoso por una razón un poquito macabra: las tumbas de Richard y Catherine Dotson, que permanecen bajo la pista 10/28 y que sobrevuelan cientos de personas todos los días. El espacio que ocupan los ataúdes permanece delimitado y visible tanto para los pasajeros como los pilotos.

¿Cómo sucedió esto? Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1942, el gobierno estadounidense negoció con la ciudad de Savannah para adquirir un terreno que se ocuparía para operaciones aéreas militares; en este terreno se encontraba el cementerio familiar de la familia Dotson, que contenía más de 100 tumbas, dice el sitio web The Points Guy.

La mayor parte de las tumbas fueron reubicadas, excepto las de Richard, Catherine y otros dos familiares cercanos, que se quedaron en donde durante el siglo XIX se encontraba su granja.

Aunque ningún avión circula exactamente sobre ellas, las tumbas se localizan en una de las pistas más activas del aeropuerto.

La leyenda dice que algunos pilotos y pasajeros han visto dos figuras de pie sobre la pista cuando los aviones pasan cerca del atardecer.

El aeropuerto que requirió un exorcismo

Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones
Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones

Foto: Unsplash/ Markus Winkler

El Aeropuerto de Suvarnabhumi, en Bangkok, es considerado uno de los lugares más embrujados de Tailandia, y eso que comenzó a operar en 2006.

Una parte del lugar donde se construyó el aeropuerto era un antiguo cementerio, y el resto correspondía a un pantano. Los problemas comenzaron desde la edificación, cuando ocurrieron varios accidentes fatales en condiciones extrañas, los cuales se atribuían a “fuerzas malignas” y espíritus vengativos, explica Skycop. El asunto era tan serio que 99 monjes budistas fueron llevados al sitio para realizar un exorcismo, en una serie de rituales que duraron nueve semanas, asegura The Culture Trip.

A pesar de los rituales, varias personas han asegurado ver un espectro azul caminando con un bastón, el cual se identifica como el guardián del cementerio. También se habla sobre el fantasma de una mujer cargando un bebé que se aparece frente a los vehículos del aeropuerto, provocando accidentes.

El último adiós de un esposo

Esta es una leyenda urbana que se cuenta en diferentes aeropuertos y aerolíneas (como Virgin Atlantic, según algunas versiones), pero cuya narración no varía. Se cuenta que durante un vuelo largo, una sobrecargo se encontraba en un compartimento inferior de la cabina de pasajeros, donde se hallaban las camas para que sus compañeras tomaran turnos de descanso. Mientras preparaba las camas volteó para encontrar a un hombre mayor sentado en las escaleras.

Cuando ella aclaró que se trataba de un área restringida, el señor se disculpó y le contó que estaba viajando con su esposa, quien se hallaba en la cabina de pasajeros. “Creo que estará preocupada por mí. ¿Puede subir y decirle que estoy bien?”, pidió el adulto mayor.

La sobrecargo hizo caso, pensando que el señor iría al baño o estaba enfermo. En efecto, encontró a la esposa del señor en su asiento de la cabina. Al darle el mensaje, las dos mujeres quedaron en shock: resulta que el esposo sí estaba viajando en el avión, pero en un ataúd dentro de la cabina de equipaje, pues acababa de fallecer.

El aeropuerto de los Illuminati

Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones
Leyendas e historias fantasmales en aeropuertos y aviones

Foto: Aeropuerto de Denver

Probablemente el Aeropuerto de Denver sea el más peculiar de Estados Unidos, e incluso debe competir a nivel internacional por el título. La razón: las teorías de conspiración que han surgido y permanecido desde su construcción.

Algunas de las teorías son más disparatadas que otras: desde la influencia de sociedades secretas, hasta señales del Apocalipsis ocultas en sus instalaciones. Se han esparcido de tal manera que el área de publicidad y relaciones públicas del aeropuerto lo toma con humor y ha creado campañas enteras en torno al misterio.

Una de las teorías reza que en el sistema subterráneo para transportar equipaje en realidad existe un conjunto de búnkers diseñados para alojar a líderes mundiales y millonarios en caso de un apocalipsis, según el diario Denver Post. Las sospechas surgieron en los años 90, porque el aeropuerto superó su presupuesto inicial, hubo retrasos en la construcción y por el hecho de que ya existía una terminal previa, que estaba en funcionamiento. Sí hay un sistema de túneles de dos kilómetros de longitud, pero en él trabajan aproximadamente mil personas todos los días.

El Aeropuerto de Denver está lleno de obras de arte en exhibición permanente. La más famosa es la escultura de un caballo azul con nueve metros de altura, instalado afuera de la terminal; se dice que sus ojos rojos son una referencia de los cuatro Jinetes del Apocalipsis. Lo siniestro es que Luis Jiménez, el autor, murió mientras se construía la escultura, en 2006; un fragmento de la obra cayó en su pierna, causándole una hemorragia.

Un año antes de que el sitio inaugurara, en la terminal de Jeppesen se colocó una cápsula del tiempo dirigida a la “gente de Colorado en 2094”; este paquete contiene símbolos masones. Esto no es raro, pues la hermandad donó la cápsula conmemorativa. Lo “alarmante” es que la placa también posee una leyenda que hace referencia a un grupo llamado “New World Airport Commission”. Por eso mucha gente lo relaciona con las teorías conspirativas del “New World Order (Nuevo Orden Mundial)” y los Illuminati. Lo cierto es que la misteriosa inscripción está mal escrita: debería decir “The New, World Airport Commission”, al hacer referencia a una asociación que existió para celebrar la apertura del nuevo aeropuerto, de acuerdo con Thrillist.

Leer más:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/mi-cuenta