En un pueblito neoyorquino, existe la de un jinete vestido de negro que vaga en busca de su cabeza . Su caballo provoca estruendo entre las hojas secas, mientras la imponente figura se abre paso entre la neblina. Nadie se quiere atravesar en su camino, a menos que quiera desaparecer como el profesor Ichabod Crane, de quien no se supo más tras su encuentro con el espectro.

Por supuesto, estamos hablando sobre “La leyenda de Sleepy Hollow” , el icónico cuento de fantasmas que el autor estadounidense Washington Irving publicó hace 201 años y donde aparece un terrorífico personaje que hoy en día forma parte del inconsciente colectivo: el Jinete sin Cabeza.

Aunque personajes como el profesor Ichabod Crane y su amor platónico, Katrina Van Tassel, son ficticios, la leyenda del Jinete sin Cabeza se inspira en muchas narraciones orales que ya eran contadas desde antes que Washington Irving naciera. Y no solo eso: el pueblito de Sleepy Hollow sí existe y no es tan remoto como suena, por lo que puedes visitarlo en un futuro no muy lejano.

Hoy en te contamos sobre cómo surgió “ La leyenda de Sleepy Hollow ” y cómo es el pueblito donde sucede la trama, que se encuentra en el estado de Nueva York, Estados Unidos.

El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza
El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza

Foto: Historic Hudson Valley

El famoso cuento

La leyenda de Sleepy Hollow” es un cuento corto que fue publicado en 1820. Formaba parte de un libro llamado “The Sketch Book”, que incluía otros relatos y ensayos de Washington Irving.

La narración sigue al personaje de Ichabod Crane, un supersticioso profesor que llega a vivir en el misterioso pueblo de Sleepy Hollow . Ahí se enamora de una chica de familia acomodada cuyo nombre es Katrina Van Tassel, con lo cual se gana la enemistad de otro pretendiente llamado Brom Bones.

Durante una noche de otoño, mientras cabalga por la carretera, Crane tiene un encuentro con el Jinete sin Cabeza , el más aterrador entre los espectros que mencionan las leyendas del pueblo. Justo cuando el profesor está terminando de cruzar un puente de madera para llegar al patio de la iglesia local, el jinete le arroja una enorme calabaza.

Desde ese momento, en el pueblo no se vuelve a saber nada sobre Crane, todo lo que se encuentra es una calabaza hecha trizas en el suelo. El final del cuento es abierto: queda en ti decidir si se trató de una broma de Bones que asustó tanto a Crane como para escapar, o si el jinete era real.

El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza
El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza

Foto: Visit Sleepy Hollow

¿De dónde salió la historia?

La inspiración de Washington Irving no viene de un solo lugar. Para empezar, debemos mencionar que en Estados Unidos sí existía una leyenda sobre un jinete decapitado desde antes que el autor naciera.

Irving pasó sus primeros años en la ciudad de Nueva York, pero por una epidemia de fiebre amarilla su familia lo mandó a vivir al norte del estado, a una villa llamada Tarrytown. De acuerdo con el sitio web All That's Interesting, en esta región era famosa la historia de un soldado hessiano (mercenario alemán contratado por el gobierno británico) que murió decapitado por una bala de cañón en 1776, durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Según la leyenda, el soldado hesiano fue enterrado cerca de la Antigua Iglesia Holandesa de Sleepy Hollow , pueblito que a su vez es próximo a Tarrytown. Se cree que el mercenario sale de la tumba por la noche en búsqueda de su cabeza y, cualquiera que sea tan desafortunado como para encontrarse en su camino, es condenado a muerte. Suena familiar, ¿no?

Sabemos que las leyendas tienen su parte ficticia pero, al parecer, el soldado hessiano sí existió. En un conjunto de memorias publicadas en 1798, el Mayor General William Heath escribió que “un disparo de un cañón americano en White Plains (en Nueva York) arrancó la cabeza de un artillero hessiano”.

Como asegura la BBC, esta es una de las pocas leyendas estadounidenses que fusionan lo sobrenatural con la historia real de nuestro país vecino.

Sin embargo, aunque Washington Irving vivió en la región de donde proviene el relato que acabamos de contarte, es posible que no haya sido su única fuente de inspiración.

En diferentes culturas existen mitos relacionados con un jinete sin cabeza . Está presente en narraciones provenientes de Escandinavia y el norte de Europa, señala All That’s Interesting.

Por ejemplo, en la cultura celta existe la leyenda del dullahan, un demonio sin cabeza que monta un caballo negro.

Es muy posible que Irving haya sido expuesto a este tipo de historias, ya que su padre era escocés y su madre era inglesa. Cuando escribió “La leyenda de Sleepy Hollow” vivía en Inglaterra.

El pueblo real de Sleepy Hollow

Este poblado se encuentra a una hora en coche desde la ciudad de Nueva York, en el condado de Westchester. Su pueblo vecino, Tarrytown, todavía existe.

Antiguamente, Sleepy Hollow era llamado North Tarrytown, pero a finales del siglo XX cambió su nombre debido a la fama del cuento.

Es una comunidad pequeña, de apenas 10 mil residentes. Sin embargo, atrae al turismo debido a sus paisajes boscosos, la relación con Washington Irving y sus eventos de Halloween.

Si eres fan del relato escrito por Irving, la adaptación de Disney, la versión cinematográfica de Tim Burton o la serie que salió hace unos años, estos son los lugares de Sleepy Hollow y Tarrytown que deberías conocer.

El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza
El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza

Foto: Historic Hudson Valley

Sunnyside

Así se llama la residencia de Tarrytown donde Washington Irving pasó una parte de su vida; antes de ser hogar del autor perteneció a un granjero neerlandés. Actualmente está restaurada y conserva algunas pertenencias de Irving, como su escritorio y una colección de libros.

Se puede recorrer la planta baja de la casa, donde hay una exhibición sobre la importancia del cuento que ha dado renombre a la región.

En las semanas previas a Halloween, en este lugar se hacen recorridos temáticos y representaciones de la leyenda.

El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza
El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza

Foto: Visit Sleepy Hollow

El puente

Desafortunadamente, el puente donde el Jinete sin Cabeza persigue a Ichabod Crane no es real, o al menos no como lo has visto en las películas. La sencilla estructura de madera a la que se refería Irving en su relato, y que cruzaba el río Pocantico a finales de 1700, dejó de existir hace mucho tiempo.

Alguna vez hubo al menos cinco puentes de madera cerca del pueblo, pero en la actualidad solo queda una vía de concreto y acero que fue construida a principios del siglo XX (e incluso ese puente ha sido renovado).

No obstante, el cementerio sí tiene un pequeño puente de estilo rural perfecto para tomar selfies del recuerdo, aunque realmente no esté relacionado con el cuento. También hay varios puentes rurales en la reserva natural Rockefeller State Park.

Otro dato que te romperá el corazón. Aunque la versión animada de Disney y la película de Tim Burton presentan siniestros puentes de madera techados, no hay evidencia histórica de que los puentes de Sleepy Hollow tuvieran techo alguno.

Cementerio de Sleepy Hollow

Tiene registros oficiales desde 1849 y más de 45 mil tumbas. En él se encuentran los restos de Washington Irving, Walter Chrysler, la empresaria Elizabeth Arden y William Rockefeller.

Antigua Iglesia Holandesa

Fundada en 1685, esta es la iglesia que se menciona en “La Leyenda de Sleepy Hollow”. Normalmente, solo puede visitarse en fechas cercanas a Halloween.

El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza
El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza

Foto: Visit Sleepy Hollow

Eventos

Estas son algunas de las actividades que se llevan a cabo durante el mes de octubre en la región.

Great Jack O’ Lantern Blaze

En el pueblito cercano de Croton-on-Hudson, siete mil calabazas son talladas por un equipo de artesanos y forman parte de impresionantes instalaciones de luz. La propiedad donde se realiza el evento data del siglo XVIII.

El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza
El pueblo donde nació la leyenda del jinete sin cabeza

Foto: Historic Hudson Valley

Hulda’s Night

Un recorrido nocturno y teatralizado que tiene lugar en la reserva Rockefeller State Park. Los visitantes iluminan el camino con linternas mientras escuchan leyendas locales sobre fantasmas y brujas.

Tours por el cementerio

Son recorridos nocturnos y guiados para conocer más sobre la historia de este lugar y sus “residentes”.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/mi-cuenta