es un microparaíso en la Riviera Maya. Se localiza a 15 minutos del centro del Pueblo Mágico de y muy cerquita de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an y la laguna de Campechén. Se trata de un hotel de lujo solo para adultos con ecovillas, asentado en la zona hotelera, por lo cual, su acceso no es remoto, aunque sí está rodeado de vegetación.

¿Cómo es Azulik, el hotel de lujo de Tulum?

El concepto de Azulik Tulum parte de la idea de tribus, teniendo como propósito recuperar el vínculo ancestral entre individuos y comunidades (nativas o contemporáneas) con ellos mismos, con los demás y con la naturaleza.

Foto: Azulik
Foto: Azulik

Así es la arquitectura de Azulik Tulum

El hotel es una obra de arte en sí, una escultura monumental que se levanta en medio de la selva, construida con materiales naturales como la madera.

Su arquitectura, creada por el despacho Roth Architecture, se proyectó como una casa del árbol con diseño que emula la naturaleza para estar en armonía con el medio ambiente.

Cómo son las ecovillas de Azulik Tulum

Entre los árboles, cada una de las 48 villas está inspirada en los patrones, texturas y elementos de la naturaleza. En sus interiores resaltan, igualmente, la madera y los tonos neutros. Disponen de tinas interiores y exteriores, camas circulares, terrazas con camas balinesas colgantes, piscinas al aire libre o pequeñas palapas a pie de playa.

Foto: Azulik
Foto: Azulik

Un antiguo templo maya curativo

Utilizando técnicas nativas y modernas no invasivas, la Casa de la Medicina Ancestral es un centro de wellness que ofrece ceremonias sagradas como la del cacao o el temazcal.

Lee también:

El spa ancestral de Azulik

Conectado con la Casa de la Medicina Ancestral, el spa maya se instaló bajo un domo construido con ramas y troncos, como una estructura que se mimetiza con el entorno. Brinda tratamientos a partir de la sabiduría y técnicas tradicionales utilizadas por los mayas: uno de estos es el Popol Vuh, una rutina con exfoliación, máscara corporal de arcilla, maíz y aloe vera; se finaliza envolviendo el cuerpo en hojas de plátano.

Foto: Azulik
Foto: Azulik

Boutique artesanal

Zak Ik es el nombre de la tienda boutique de Azulik. es un homenaje a la diversidad de culturas, creencias y tradiciones de la región. Exhibe prendas hechas a mano por artesanos y artistas locales. Asegura garantizar el cuidado de los procesos creativos, de su producción, así como los materiales utilizados y la promoción del comercio justo. En la tienda se organizan exposiciones itinerantes con piezas únicas y diseños de autor, como las pop-ups de Dior y Bvlgari.

Visita el 'museo' del hotel Azulik

Idílicamente construido entre la selva, con fragmentos de hormigón, amplios ventanales y estructuras retorcidas de madera, Sfer Ik, en forma de esfera, es un centro de artes multidisciplinario y museo que ofrece innovadoras experiencias culturales para la comunidad de la península de Yucatán y los visitantes internacionales. Actualmente está la exposición multisensorial interactiva sobre farmacología maya ‘Pharmakon: psychotropical symbotics’ de Cristina Ochoa. Abre a todo público; entrada: 24 dólares por persona (sferik.art).

Foto: Azulik
Foto: Azulik

Estos son los nidos de Azulik Tulum

A más de 10 metros de altura, con una panorámica de 360°, es posible admirar la selva de un lado, y el mar Caribe del otro. El contraste del verdor de los árboles y el azul turquesa es hipnótico. Esta es la privilegiada postal y experiencia que puedes tener en sus numerosos nests (nidos). Es ahí donde se instalaron las mesas de los restaurantes, aunque hay dos más que funcionan como miradores para ver el atardecer. Exclusivos de los restaurantes.

Lee también:

Gastronomía en las alturas

El restaurante estrella de Azulik es Kin Toh, una propuesta gastronómica que incorpora una vanguardista cocina fusión maya-mexicana. Tseen Ja, en cambio, es una mezcla de las gastronomías de Japón y México. En ambos casos, puedes reservar la experiencia de degustar sus platillos en sus cotizados nidos de madera suspendidos en el aire. Planea tu reservación un par de semanas antes. Están abiertos al público general.

Copa del Pintor

A 14 metros del suelo se levanta uno de los lugares más icónicos de Azulik: un mirador al que se llega por medio de un puente colgante. Es una estructura de madera con la forma de la boca de una copa, con vistas de 360°. Ahí, regularmente hay DJs creando una atmósfera amena, ideal para relajarse y socializar.

Foto: Azulik
Foto: Azulik

Visita la mezcalería de Azulik Tulum

Su mezcalería con forma de capullo se decoró con tapetes y taburetes tejidos. Fue meticulosamente diseñada para interpretar y traducir elementos culturales del estado de Oaxaca en la Riviera Maya. Su nombre es Mantli, una combinación de ‘madre’ y ‘nantil’ (‘mamá’ en náhuatl). Visitarla es emprender el ‘viaje del maguey’ a través de degustaciones de su variedades y de su mixología.

Datos útiles de Azulik

  • Cuentan con una cava de más de 600 etiquetas.
  • Villas desde $666 dólares por noche para dos personas. Incluye impuestos y desayunos.
  • 18 años es la edad mínima permitida para acceder a Azulik.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: .