La elección del es uno de los actos más importantes de una boda. Como protagonista del evento, la novia debe sentirse la más especial y hermosa de todas las mujeres, además de muy cómoda y segura con su diseño. Para este evento especial, la pieza debe transmitir su personalidad y su estilo.

En esta temporada, pueden elegir entre una gran variedad de tendencias. Refieren en EFE que “contrastes de tejidos y simplicidad en siluetas” son algunos de los trends que pudieron verse en la Barcelona Bridal Fashion Week, importante feria de nupcial, que tuvo como invitada a la casa Giambattista Valli este año.

La firma Sophie et Voilà, que fue reconocida en el evento con el premio a mejor colección en los Barcelona Bridal Fashion Awards, da las claves para escoger un vestido de novia en el que equilibrar tendencias y atemporalidad. Saioa Goitia y Sofía Arribas, fundadoras de la marca, presentaron su colección “Titanium” y dan tres claves para acertar.

Vuelve el escote strapless

“El diseño palabra de honor (strapless) realza los hombros y el escote sin necesidad de enseñar un escote imposible. Hay que olvidar lo que esta tendencia supuso a principios de los 2000, ahora es ‘cool’ y se aleja del modo princesa”, explican sobre esta tendencia muy presente.

Este tipo de escote realza el cuello y equilibra las formas naturales, además, permite a la novia jugar con el peinado y la joyería. Suele combinarse con capas o chales que cubran los hombros durante la ceremonia.

El dúo de creadoras presentó el strapless en varias piezas de su colección. Llegaron a exhibir un diseño en el que apuestan por tejidos con lentejuelas en crudo, que combinan con una parte inferior en blanco, en un estilismo de pasarela con grandes pendientes, una opción que crea armonía con este escote.

Este escote también se puede ver en modelos sencillos y minimalistas, en vestidos rectos, lisos y blancos con toque funcional, como bolsillos para introducir las manos y con un velo a modo de capucha que deja ver a través de su transparencia brazos y escote.

Otra de las formas de materializar este corte favorecedor es en prendas de dos piezas, que separadas en top y falda se convierten en una fórmula por la que optan cada vez más novias durante los últimos años. La firma presenta estos diseños en bustiers con estructuras visibles, como varillas y ballenas que rematan la prenda.

Foto: EFE (Fabra Comunicación)
Foto: EFE (Fabra Comunicación)

Combinación de tejidos

“El contraste de tejidos está en auge; en texturas como el punto y el satén, y también en transparencias como crepes y organzas”, explican.

Hay determinados patrones que sucumben a las modas como, por ejemplo, las mangas farol, de aire muy abullonado, o bien los vestidos ajustados y realizados a partir de encajes en modo ‘tatuaje’, que marcaron las tendencias en 2010. Tendencias temporales que, con el paso del tiempo, caen en desuso y pueden verse anticuadas.

La utilización de patrones simplificados es más atemporal, por eso mismo, aportar un toque de distinción mediante vestidos que alternen diferentes tejidos puede ser una opción para no renunciar a las tendencias sin sucumbir completamente a ellas, encontrando un equilibrio.

Foto: EFE (Fabra Comunicación)
Foto: EFE (Fabra Comunicación)

Leer también:

Vestidos desmontables

Desde el año 2010 es común utilizar dos o más vestidos en las bodas. Así que la posibilidad de transmutar un único vestido en varios es una opción para muchas novias.

“Colas que desaparecen, vestidos que se vuelven cortos, mangas que dejan de existir… Un vestido que evoluciona a lo largo de la boda es una buena idea”, resumen el dúo de diseñadoras sobre algunas de las formas de implementar este tipo de vestidos desmontables.

Así es como vestidos pensados para el momento de la ceremonia con colas o velos largos pueden evolucionar a patrones y cortes que encajen mejor con el momento festivo o la noche, donde aparecen piezas más cortas que, además, aportan mayor movilidad.

“Nuestra novia es una mujer con gusto, con estilo y que no se deja intimidar por las tradiciones; quiere ser ella misma, estar radiante y no perder la comodidad”, añaden sobre la importancia de poner en primer lugar el gusto personal y las necesidades propias.

“El gran error que puede cometer una novia es querer agradar a todos sus invitados con el vestido. Solo siendo una misma se tiene garantía de no defraudar a nadie”, concluyen.

Con información de EFE Reportajes / María Muñoz Rivera.

Más tendencias

Foto: Giambattista Valli
Foto: Giambattista Valli
  • Giambattista Valli. El escote de hombros caídos (off the shoulders) y las mangas globo predominaron en la colección que presentó en el Bridal Fashion Show. En cuanto a los detalles: drapeado, transparencias, moños y flores (en bordados y en 3D). Los vestidos cortos se elevan con caudas voluminosas.
  • Pronovias. Una de las marcas favoritas de la moda nupcial propone vestidos minimalistas con inspiración en el vestido lencero, además de otros diseños con detalles esculturales en cuellos y mangas. Unas de sus apuestas más atrevidas son las transparencias y la silueta de corset. Las flores también se incorporan en bordados y como adorno que sobresale del traje.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: