La amistad y enemistad que tuvo el fotógrafocon "Los tres grandes" del muralismo –es decir, , y – se exhibe en el .

Se trata de la exposición "Leo Matiz y los Muralistas", que muestra 21 fotografías que hizo Matiz en la época en la que convivió con esta escena artística. También hay fotografías de y una fotografía de en su primera exposición en 1951, que fue en la Galería de Arte de Leo Matiz, en Colombia; esta fotografía se sumó como homenaje al artista que falleció el pasado 15 de septiembre.

La muestra inicia con fotografías de José Clemente Orozco, quien fue como un padre para Matiz.

La exposición "Leo Matiz y los Muralistas". Fotos: Especial.
La exposición "Leo Matiz y los Muralistas". Fotos: Especial.

Lee también:

"Mi papá tuvo una relación muy especial y trabajó con José Clemente Orozco, lo quiso como a un padre y el maestro (Orozco) también quiso mucho a mi papá", cuenta Alejandra Matiz, Presidenta de la Fundación Leo Matiz e hija del fotógrafo.

Matiz también fue un amigo cercano del matrimonio Diego Rivera y Frida Kahlo. En las imágenes se ve un retrato de Kahlo, así como fotos de Rivera cuando pintó murales en La Pulquería La Rosita y en Palacio Nacional. Entre las historias que Matiz le contó a su hija sobre los días de bohemia que pasaba con la pareja de artistas, ella recuerda que a Frida le gustaba cocinar y que añadía afrodisiacos en los platillos. "Mi papá nos decír '¡Vamos a hacer recetas de Frida!' y recreaba algunos de los platillo que ella hacía", rememora Matiz.

Pero no todo fue diversión y amistad. La relación de Leo Matiz y David Alfaro Siqueiros fue tan problemática que concluyó con el incendio del estudio de Matiz, que se encontraba en Avenida Juárez, y su eventual "exilio" de México durante 50 años.

Todo comenzó cuando Siqueiros se acercó a Matiz para trabajar en una sesión fotográfica, para realizar una serie de murales públicos sobre la Revolución.

"Siqueiros le dijo a mi papá que fuera pensando en temas. Entonces él viajo a buscar coyotes, a los desiertos y a pensar cómo fue la Revolución mexicana. Después Siqueiros posa para una foto para pintar a un crucificado. Luego, las Naciones Unidas invitaron a mi papá a hacer fotografía del conclicto árabe-israelí en 1948, entonces mi papá le deja su material a Siqueiros. Cuando llega, hay una exposición de Bellas Artes de Siqueiros y la sorpresa que se encuentra es que se exhiben sus fotografías hechas en pintura de caballete sin ninguna mención. Se pone furioso", cuenta Alejandra Matiz,

Luego de esto, Matiz fue a la prensa para denunciar el plagio de Siqueiros, quien también se defendió en los medios de comunicación.

La exposición "Leo Matiz y los Muralistas". Foto: Especial.
La exposición "Leo Matiz y los Muralistas". Foto: Especial.

Lee también:

"Todo esto se volvió un lio y mandaron a quemar el estudio de mi papá en la Juárez, por donde está ahora Relaciones Exteriores. Siqueiros con sus brigasas de choque le quemaron el estudio. Menos mal que (Matiz) ya había sacado sus negativos, porque ya se sabía que algo podía pasar, y el embajador de Colombia lo sacó de México", agrega Matiz.

"Siempre mi papá vio a ese fantasma de Siqueiros. Incluso cuando se estaba muriendo, que le daban pastillas para el hígado, decía '¡Vienen por mí los de Siqueiros!'. Le quedó para toda la vida", recuerda su hija.

Las fotografías provienen del acervo del Museo de Arte del Tolima (Colombia), con apoyo de la Fundación Leo Matiz -dirigida por Natalia Guelpa Matiz- y LM difusión artística.

Darío Ortiz, artista y curador de la muestra, apunta que la selección de fotografías de Rivera, Kahlo y Siqueiros tienen un hilo conductor con el recinto, que en su momento fue casa de León Trotsky.

"Aprovechamos para hacer una pequeña narración de la intimidad que llegó a tener Matiz con los artistas, que fue de 1941 a 1947, el último climax del muralismo", añade.

Leo Matiz y los Muralistas podrá visitarse hasta el 29 de noviembre en un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, en el recinto ubicado en Av. Río Churubusco 410, col. Del Carmen, Coyoacán.

Se espera que la exposición itinere por otros museos y ciudades del país. Además, Matiz prepara el estreno de un documental quien los últimos 20 años de vida de su Leo Matiz y el trabajo que hizo con su hija, quien trabajó como su tercer ojo, pues en un asalto Leo Matiz perdió uno de sus ojos.

La exposición "Leo Matiz y los Muralistas". Foto: Especial.
La exposición "Leo Matiz y los Muralistas". Foto: Especial.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios