Después de los años de confinamiento y la preocupación continua por la pandemia de Covid 19, la forma en que entendemos el tiempo y la relación con nuestros cuerpos y el tiempo cambió en algunos aspectos, tales como la relación presencial o virtual de los trabajos o clases educativas, las horas que dedicamos a estar en espacios públicos y las horas que pasamos en la individualidad. Ante tal fenómeno desatado por una crisis de salud mundial, el en su edición 2022, titulado En el cuerpo se hace el tiempo busca, a través de la unión de disciplinas artísticas como la poesía, el performance y la experimentación sonora, reflexionar sobre el cuerpo y su relación actual, moldeada, del espacio público.

Tras dos años de realizarse de forma virtual, el Festival Poesía en Voz Alta 2022 regresa a la presencialidad del 11 al 13 de noviembre en , UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, con más de trece actos, talleres, instalaciones, conciertos y charlas con artistas del cuerpo, la palabra y la música de países como Italia, Perú, Canadá, Japón, España, República Dominicana, y de distintas ciudades de México.

Bajo el título En el cuerpo se hace el tiempo, y con la curaduría en los actos poéticos a cargo de la escritora mexicana Clyo Mendoza, esta edición pretende reflexionar sobre el espacio público desde la palabra y el sonido, además de preguntarse por los cambios de percepción espacio-temporales que hemos vivido durante los dos últimos años, y expresar la forma en que la voz, otra vez activa y en los espacios, influye en las relaciones que suceden en el espacio público.

Lee también:

on actos de artistas de la escena electrónica y la experimentación sonora actuales como Sarah Davachi (Canadá), Abul Mogard (Italia), Efraín Rozas (Perú), Concepción Huerta (México), entre otros, esta lista creadoras y creadores que apuestan por las lenguas originarias, la diversidad de identidades corporales y afectivas y la palabra en voz alta.

En entrevista con , Cinthya García Leyva, directora general de Casa del Lago, explicó el propósito de traer un festival como Poesía en Voz Alta a la Ciudad de México. “Ha habido desde hace tiempo un interés de Casa de Lago de explorar la materialidad desde la digitalidad, las versiones pasadas tuvieron esta dualidad de ser vía streaming; ahora tenemos la fortuna de hacer el festival de manera presencial, venimos de un periodo muy complicado donde los cuerpos han cambiado, además de la relación con la temporalidad”, comentó.

García Leyva comentó que parte de los objetivos de esta edición del festival es abrir preguntas en torno a la relación con el tiempo y vislumbrar los cambios en la concepción de este después de la pandemia de Covid 19. Agregó que, en ámbitos estéticos, Poesía en Voz Alta ha vinculado otras disciplinas a las artes escénicas.

“El festival ha ido vinculando la idea propia de la poesía escénica con otras disciplinas, la poesía vinculada a las artes escénicas, a la música, al teatro y a las artes visuales, tenemos estas vinculaciones interdisciplinarias, en esta edición tendremos actos poéticos que se vinculan con performance, con las reflexiones de los cuerpos, con los tiempos”, expresó.

Asimismo, la directora de Casa del Lago reveló que el público del recinto es variado, por lo que intentan ofrecer una cartelera cultural accesible para todo el público, sin embargo, en los últimos años, la apuesta de Casa del Lago es dar cabida a diferentes expresiones que crucen los terrenos de la interdisciplina y se escuchen y vean las expresiones de diferentes generaciones de creadores.

Poesía en Voz Alta 2022 En el cuerpo se hace el tiempo se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre con entrada gratuita en las instalaciones de Casa del Lago. Para conocer la cartelera completa, horarios y programación, consultar

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.