Dos chinampas hechas con sedimentos del , evidencias de que en la zona de Iztacalco y el Canal de la Viga hubo áreas habitacionales y campos de cultivo de hortalizas desde el año 1309: son algunos de los descubrimientos encontrados en un salvamento arqueológico hecho en la Calzada de la Viga 785, Barrio Santiago Norte, en la alcaldía Iztacalco.

Dicho salvamento se realizó en el último trimestre de 2017 y a inicios de 2018, debido a la construcción de un edificio habitacional que topa con Calzada de la Viga y que fue supervisado por el arqueólogo Omar Espinosa Severino, del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( ).

En entrevista con EL UNIVERSAL, Espinosa Severino explica que durante el Siglo XII y XIII, Iztacalco fue un islote que ubicó al oeste del Lago de Texcoco.

“Iztacalco fue un islote al oeste del Lago de Texcoco; al sur de Tenochtitlán hubo islotes pequeños, entre éstos Mixiuhca y más abajo estaba el de Iztacalco”, detalla.

Lee también:

Estas chinampas son evidencia que el islote de Iztacalco fue uno de los primeros lugares donde los mexicas se asentaron antes de fundar México-Tenochtitlan , según el Códice Aubin, entre los años 1309 o 1361 y 1362, indica Espinosa Severino.

También señala que estos vestigios de chinampa se encontraron a dos metros de profundidad del nivel de banqueta y que, de acuerdo a los análisis, las chinampas tenían características diferentes a las de Xochimilco.

“Existían diferentes tipos de chinampas y el que encontramos en esta región no requería una cuadricula de árboles, lo que se hacía era dragar el fondo lacustre y ese mismo sedimento se acumulaba para después aplanarlo hasta que se obtuviera una superficie uniforme; tienes estas chinampas con sedimentos que vas sacando y ese vacío que generas se convertía en canales, fueron maravillas de la ingeniería que estuvieron al nivel de Europa o incluso por encima”, detalla Espinosa.

Asimismo, se hallaron piezas cerámicas correspondientes a la época anterior a la , por lo que la investigación concluyó que las chinampas fueron hechas décadas antes de la llegada de los españoles. “Hallamos Fragmentos de vajillas de uso cotidiano, de preparación de alimentos, los cuales denominamos ‘Azteca III tardió’, lo que nos dice que son anteriores a la Conquista”.

Espinosa explica que los mexicas se asentaron en Iztacalco poco a poco, y comenzaron a edificar complejos habitacionales y zonas de cultivo, específicamente para consumo y también para comerciar.

Lee también:

Sobre la importancia arqueológica de la zona, Espinosa explica que desde 1994 el INAH identificó a Iztacalco como un área de alto valor histórico, por lo que desde ese año se realizaron varias excavaciones y salvamentos arqueológicos. “Ya habíamos identificado que en esa zona fue fundado un pueblo originario, Iztacalco tiene un perímetro de protección del INAH como zona patrimonial de la Ciudad de México, su historicidad es relevante”.

El arqueólogo señala que, aunque el INAH identificó la zona de Iztacalco de alto valor histórico y ya se tenía registro de estas chinampas, no se contaba con descubrimientos sobre la composición física, por lo que este descubrimiento es de gran aporte para conocer más sobre la urbanidad anterior al periodo de Conquista.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.