llamó a “hombre-puente”, Fernando Serrano Migallón, quien participa mañana sábado en el Homenaje a Xirau, en el centenario de su natalicio que le rendirá la Academia Mexicana de la Lengua, llama al filósofo y poeta “hombre-canal”, es decir, hombre canal entre América, México y España entre la poesía, la literatura, la filosofía y la ciencia.

A propósito del tributo que la Academia llevará a cabo mañana, justo el día de su nacimiento, en 1924, Adolfo Castañón, quien coordina esta mesa-homenaje en la que también participan Eduardo Matos Moctezuma y Angelina Muñiz-Huberman, asegura que Ramón Xirau es un emblema de la España Peregrina y de la universalidad de la cultura mexicana a través de una figura de eminencia planetaria.

“Como dijo Octavio Paz, Xirau es un hombre puente, pero esta es una fórmula que puede incluir muchas cosas, pero para mí lo que significa es que fue una persona capaz de reconocer dónde hay que tender puentes, entre qué y qué, con una gran visión, y por otra parte tener la capacidad material de hacerlo, también la capacidad política y la capacidad social de organizar una empresa colectiva como puede ser, por ejemplo, la enseñanza”, dice Castañón del poeta y filósofo a quien considera uno de los maestros más destacados de la Facultad de Filosofía y Letras y un gran editor y divulgador a través de la revista “Diálogos”, que fue una publicación esencial.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Lee también:

Para Castañón, Xirau, es el autor de una obra múltiple, que por un lado se expresa en la filosofía y por otra parte en la poesía. “En la filosofía es el autor de una obra, que es la ‘Introducción a la filosofía’, que publicó cuando apenas tenía 40 años; por otra parte, está su poesía que es una poesía muy limpia y muy hermosa”, afirma del humanista nació en Barcelona, España, en 1924, que también recibirá un homenaje en El Colegio Nacional coordinado por Juan Villoro, en el que participarán Mariana Bernárdez, Elsa Cross, Guillermo Hurtado, Joaquín Díez-Canedo, José Luis Cortés y Javier Garciadiego.

“Yo diría que todos los académicos somos deudores de Ramón Xirau”, afirma Castañón, quien apunta además queel filósofo y poeta fallecido en 2017, formó parte del grupo de filósofos y de pensadores de la Facultad de Filosofía y Letras, que aunque tenía buenas relaciones con personas como el maestro Sánchez Vázquez, obviamente que su vertiente espiritual católica lo hacía ser disidente de ese discurso dominante que era el discurso del marxismo.

“En algún momento dado pudiera haber habido unas ciertas reticencias en relación con el discurso no marxista de Xirau, por eso es importante su disidencia en relación con la recepción del existencialismo en México y eso creo que habla mucho también de la pluralidad de la Universidad. Ramón participó, no solo en la Facultad, sino el Instituto de Investigaciones filosóficas y ahí se ve como Ramón Xirau, se puso el día en relación con lo que podríamos llamar las nuevas corrientes de la filosofía, como la filosofía en inglés, británica, y lo cual habla muy bien de Ramón de su capacidad de aprendizaje que estaba todo el tiempo aprendiendo y estando el día”, afirma Castañón.

Lee también:

Por esa labor académica y por la importancia de la revista “Diálogos” que duró 20 años, reitera la certeza de que un intelectual que tendió puentes entre la UNAM, El Colegio de México y otros centros universitarios fuera de México.

Adolfo Castañón, Fernando Serrano Migallón, Eduardo Matos Moctezuma y Angelina Muñiz-Huberman reflexionarán acerca de la vida y obra del autor de “Introducción a la historia de la filosofía”, el homenaje se transmitirá por la página de Facebook y por el canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Lengua el próximo sábado 20 de enero, a las 13:00 horas.

El Colegio Nacional, por su parte, organiza el Homenaje en el que participarán los filósofos Mariana Bernárdez y Guillermo Hurtado, la poeta Elsa Cross, el editor Joaquín Díez-Canedo, José Luis Cortés y Javier Garciadiego, historiador y miembro de El Colegio Nacional. El acto será el lunes 22 de enero, a las 18 h, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico).

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios