A partir de hoy será posible explorar el interior de la mente dedesde la comodidad de la casa. Por primera vez fueron digitalizados siete códices del artista, escritor e inventor italiano y podrán ser explorados en la página de .

En “”, los usuarios podrán hojear mil 300 páginas de su colección de volúmenes y libretas, en las que se podrán ver los dibujos y anotaciones que Da Vinci hizo con sus propias manos.

Son siete los códices disponibles en la plataforma: Códice Arundel, el que da un vistazo a la vida profesional del artista, desde su primera pasantía a los 26 años, hasta su muerte; Códice Atlántico, que compila sus dibujos más importantes; Códice Leicester, que trata sobre observaciones y experimentos que Leonardo hizo en torno a la naturaleza; Códice Trizulziano, en el que hay ejercicios de escritura; Códice Windsor, en el que hay bocetos de sus obras más conocidas como “Head of Leda”, su autorretrato, así como dibujos de estudios anatómicos; Códice Madrid, que está compuesto por el tratado de mecánica y estática y el tratado de fortificación, estática y geometría; y por último, el Códice sobre el vuelo de las aves, que contiene principalmente sus reflexiones y dibujos sobre el vuelo.

Lee también:

La selección de los códices fue realizada por Martin Kemp, historiador de arte experto en Da Vinci y profesor emérito de la Universidad de Oxford.

“Siempre me he resistido a la idea de recurrir a Leonardo en búsqueda de lecciones, porque eso implica que le cargamos nuestros valores, cuando creo que lo que ocurrió es que hemos recurrimos a Leonardo para ver cómo entender el mundo”, dijo Kemp en conferencia de prensa.

En “Develando a Leonardo”, los usuarios podrán hojear mil 300 páginas de su colección de volúmenes y libretas.
Foto: Fernando Farciet, cortesía
En “Develando a Leonardo”, los usuarios podrán hojear mil 300 páginas de su colección de volúmenes y libretas. Foto: Fernando Farciet, cortesía

Además de los códices, el proyecto “Develando a Leonardo” cuenta con la sección “Leonardo, el inventor”, que permitirá ver los bocetos de los inventos de Da Vinci y la recreación de éstos en modelos 3D.

Obras como “La última cena”, “La dama del armiño”, “Retrato de Ginebra de Benci” –el único cuadro de Da Vinci que se encuentra en el continente americano– podrán verse a detalle en la plataforma.

Lee también:

“Esta pintura llegó a Washington en 1967. Se trata de la hija de un banquero adinerado. Es uno de los tres retratos de mujeres que sobreviven que hizo Leonardo. Lo que es muy revolucionario de Leonardo es que giró sutilmente el perfil de Ginebra, para que la veamos en un ángulo de ¾ para poder ver su rostro y el paisaje al fondo. Este retrato si no es el primero, es al menos uno de los primeros retratos de una mujer en Italia”, dijo Eve Straussman-Pflanzer, curadora del National Gallery of Art, en Washington.

Con ayuda de la Inteligencia Artificial, Google Arts & Culture permitirá a sus usuarios crear su propio boceto al estilo Da Vinci. Lo único que se necesita es elegir dos bocetos ya sea sobre animales, partes humanas, de acciones o experimentos para que la IA los fusione y genere una nueva imagen.

Finalmente, con la tecnología “Street View” los usuarios podrán recorrer los lugares que marcaron la vida de Leonardo Da Vinci, como la casa en la que creció.

Visita el proyecto “Develando a Leonardo” en

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más

melc

Comentarios