Mientras la mayoría de los centros de playa se encuentran rebosantes de turismo nacional, las principales están perdiendo visitantes.

México presume de una amplia herencia cultural en forma de ruinas y espacios arqueológicos que le permiten atraer personas que gastan más dinero en los destinos, también conocidos como viajeros premium.

“La cultura atrae a un viajero más sofisticado y educado, con mayor poder de compra”, dijo Gerardo Herrera, especialista en turismo por la Universidad Iberoamericana.

Lee también:

Fuente: INAH
Fuente: INAH

Explicó que la cultura es un producto difícil de vender en el país, por el desinterés de los mexicanos, pero no es tan complicado ofrecerlo a los extranjeros, principalmente a los europeos, porque a varios les gusta la cultura y requieren enterarse de la existencia de los lugares, mediante difusión y promoción.

Las zonas arqueológicas más espectaculares descubiertas hasta hoy pertenecen a las culturas teotihuacana y maya, aunque el país tiene cerca de 2 mil sitios que han preservado evidencia de grandes civilizaciones, de los cuales 193 están bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y abren al público todo el año.

El acceso es gratis para mayores de 60 años y menores de 13, así como para jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes.

Teotihuacán, Estado de México; Chichén Itzá, Yucatán; Tulum, Quintana Roo, y Palenque, Chiapas, son las cuatro principales zonas arqueológicas, ya que concentraron 54% de los turistas que llegaron a este tipo de destinos el año pasado.

Sin embargo, mientras los extranjeros que visitaron estos cuatro complejos se incrementaron de 2.7 a 2.8 millones entre 2022 y 2023, los turistas mexicanos se redujeron de 3.6 a 3 millones, de acuerdo con información del INAH.

La Ciudad de los Dioses pierde la corona

Sede de la gran Pirámide del Sol, Teotihuacán vivió un boom turístico en la década de los 90, que se extendió al presente siglo, tras ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, haciendo del sitio uno de los mayores polos de atracción en el territorio nacional. No obstante, comenzó a recibir menos viajeros a partir de 2018 y la caída empeoró a raíz de la pandemia de Covid-19.

En 2020 dejó de ser el complejo arqueológico favorito de los turistas, al ser desplazado por Chichén Itzá. En abril del año pasado, Teotihuacán fue testigo del incendio y caída de un globo aerostático, lo que provocó la muerte de dos personas

La también llamada Ciudad de los Dioses atendió a un millón 286 mil visitantes nacionales en 2023 y significó una disminución 126 mil en relación con 2022.

El consultor en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), Humberto Molina, consideró que la mala reputación por el accidente con el globo pudo influir en los resultados, aunque es una combinación de factores que incluye la falta de difusión y la escasez de presupuesto.

Hay que impulsar medidas que atiendan los graves problemas de inseguridad y llevar a cabo campañas efectivas de promoción, así como apoyar la innovación en los destinos turísticos para mantener la vigencia de sus atractivos, indicó.

Para Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, la falta de confianza del consumidor afectó en general al turismo cultural, después del confinamiento que desató la pandemia.

“Creo que tiene que ver con falta de información al mercado”, comentó a EL UNIVERSAL.

Bloquean a una de las siete maravillas

Chichén Itzá es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, pero eso no bastó para que perdiera 437 mil turistas mexicanos el año pasado, aunque la mayoría de sus visitantes provienen del extranjero, señalan las cifras del INAH.

La zona es famosa mundialmente por el juego de luz y sombra que en cada equinoccio ocurre sobre la escalinata del basamento piramidal conocido como El Castillo. No obstante, Chichén Itzá estuvo bloqueada a principios del año pasado debido a manifestaciones de pobladores, lo que redujo las ventas de comercios y restaurantes, así como la cancelación de reservaciones de cuartos de hotel.

Tulum es un espacio prehistórico edificado sobre un acantilado a orillas del mar Caribe y alberga parte de las majestuosas ruinas de la cultura maya, conocida por llevar a la perfección la astronomía, las matemáticas y desarrollar el más avanzado sistema de escritura del continente. Sin embargo, la ciudad ancestral perdió 60 mil turistas mexicanos en 2023.

Palenque es otra de las principales zonas arqueológicas y estuvo oculta en la selva durante siglos, luego de ser sede de una poderosa dinastía a la que perteneció el rey Pakal, cuyos portentosos templos, palacios, plazas, tumbas, esculturas e inscripciones jeroglíficas le dieron el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad en 1987. No obstante, recibió 3 mil turistas nacionales menos durante el año pasado.

Lee también:

Falta marketing

Desde el punto de vista Gerardo Herrera, de la Universidad Iberoamericana, promover las zonas arqueológicas es importante en el turismo. “Lo que no se muestra, no se vende. Si esto aplica para un centro de playa, aplica con mayor razón para los espacios culturales… Se está desperdiciando una importante oportunidad porque estos sitios pueden atraer turistas más sofisticados y educados”, insistió.

Falta marketing en los destinos arqueológicos, pero también es fundamental la facilidad de acceso para que los turistas puedan visitar otros sitios culturales y no se concentren en sólo unos cuantos.

En opinión del académico, no sólo se trata de atraer un mayor volumen de visitantes, sino de mejorar la calidad de los lugares, para que las personas que llegan gasten más dinero.

Agregó que las menores visitas de mexicanos puede responder a la percepción negativa sobre la inseguridad en algunos recintos, entre otros factores.

Desde antes de tomar el cargo como titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco señaló que el gobierno federal tiene como nueva misión enfocarse más en el incremento de la derrama económica, que en la cantidad de turistas que llegan a los destinos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios