Las comparaciones son odiosas, dice el dicho. Pero luego de la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía, hay quienes no dejaron pasar la oportunidad de reflejar su desempeño contra el de su antecesora, la ahora presidenta del Inegi, Graciela Márquez . Desde la industria automotriz nos comentan que no hay mejores o peores, sino formas diferentes de administrar una secretaría de Estado. En el caso de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), una diferencia clave entre ambas funcionarias de la autollamada Cuarta Transformación es la disponibilidad para escuchar. A los representantes del sector les gustaba la apertura que tenía Clouthier, “siempre escuchando y la comunicación con ella estaba tan lejos como a un WhatsApp de mi celular, y contestaba”, nos comentan.

¿Se esfuma la esperanza de Torruco?

Nos cuentan que con la salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía se esfuman las últimas esperanzas que tenía Miguel Torruco , titular de Turismo, de que la llamada industria sin chimeneas fuera declarada una actividad esencial para la economía del país. Nos recuerdan que el 1 de febrero del año pasado, casi un mes después de que Clouthier llegó a la dependencia, Torruco envió un oficio de dos cuartillas a su entonces compañera de gabinete argumentando, con datos duros, la importancia económica del turismo para darle certidumbre a dueños de hoteles, aerolíneas y cruceros en medio de la pandemia de Covid-19. Habrá que ver si el próximo titular de Economía da seguimiento al tema, pero hasta ahora, la propuesta no prosperó.

Ramírez de la O: operación deuda

Nos dicen que los mercados estarán atentos a la operación de manejo de pasivos que llevará a cabo hoy la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O , a través del Banco de México, en calidad de agente financiero. Nos cuentan que serán dos operaciones: una subasta de compra de Bonos y Udibonos, y otra adicional para una colocación nueva de esos mismos valores gubernamentales. Nos hacen ver lo interesante que será la tasa de interés con la cual se intercambiarán para que se logre atraer la participación de los tenedores de esos papeles, pues precisamente los Udibonos son para que los inversionistas se protejan en contra de la inflación, por lo que el premio por invertir en estos instrumentos es el más jugoso en décadas.

Tenis mexicanos llegan a EU

Nos cuentan que la empresa mexicana de tenis Charly acaba de abrir su primera tienda en Estados Unidos. La compañía que dirige Octavio Villalobos eligió a California para iniciar su plan de expansión en un mercado donde las marcas mexicanas son muy valoradas por los paisanos que cruzan la frontera buscando mejores oportunidades y prosperar. Nos comentan que en la inauguración hubo una firma de autógrafos de los futbolistas Luis El Matador Hernández y Claudio Suárez. La tienda está ubicada en Plaza La Alameda, en Walnut Park, California. La existencia de 13 millones de mexicanos y más de 50 millones de hispanos en la Unión Americana representa un mercado potencial de la nostalgia por productos con el distintivo Made in Mexico, nos explican.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.