A pesar de que algunas empresas se ponen a mano con el fisco, los adeudos de los grandes contribuyentes siguen creciendo.

Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el saldo total de lo que deben los contribuyentes en general pasó de 1.3 billones de pesos registrados al tercer trimestre de 2021, a 1.6 billones en igual periodo de este año.

De ese monto, los impuestos pendientes por pagar de personas morales totalizan 1.4 billones de pesos, cuando en el tercer trimestre de 2021 eran 1.1 billones.

Lo anterior representó un incremento de 39.2%, de acuerdo con información de Hacienda.

Por sector económico, le deben más al fisco las empresas dedicadas al comercio al por mayor, con 196 mil millones de pesos; las de construcción, con 160 mil 755 millones de pesos, y la industria manufacturera, con 156 mil 702 millones de pesos.

Hacienda indicó que la cartera total de los adeudos está compuesta de la suma de los créditos factibles de cobro, baja probabilidad de cobro y controvertidos.

Con un estatus de no controvertidos hay 1.7 millones de adeudos, que involucran un monto de 707 mil 527 millones de pesos.

Ello significa que están controlados por la administración tributaria y fueron aceptados por el contribuyente, por lo tanto, no hay inconformidad mediante algún procedimiento legal dentro del plazo, o bien se desistieron.

Pero sólo son factibles de cobro 520 mil 561 millones de pesos y el resto probablemente no se podrá recuperar debido a la insolvencia de los contribuyentes o porque no están localizables.

Se reporta un importe total recuperado por adeudos fiscales de 51 mil 359 millones de pesos de enero a septiembre de 2022.

Febrero es el mes de mayor monto recuperado, con 8 mil 742 millones de pesos; junio, con 8 mil 97 millones de pesos, y abril, con 8 mil 37 millones de pesos.

Apenas en septiembre el fisco logró que contribuyentes pagaran 4 mil 204 millones de pesos por deudas pendientes; el mes más flojo fue marzo, con recuperación de 4.1 millones de pesos.

En los primeros nueve meses del año se registraron 2 mil 527 juicios de amparo de contribuyentes contra actos de la autoridad fiscal, de los cuales el SAT ganó 89.7%. Se trata de juicios donde se dictó sentencia reconociendo la validez del acto impugnado, se desechó la demanda por extemporánea o por no acreditar la personalidad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.