Pese a los esfuerzos de inversión pública que ha realizado Petróleos Mexicanos () en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), la empresa está lejos de cumplir las metas del gobierno federal, tanto la de autosuficiencia en combustibles, como de procesamiento de petrolíferos en 2023, de acuerdo con cifras de la petrolera.

De enero a junio de este año, las refinerías que conforman este sistema —Salina Cruz, Cadereyta, Madero, Salamanca, Minatitlán y Tula— procesaron un promedio de 830 mil barriles diarios (mbd) de crudo, una diferencia de 370 mil barriles respecto a la promesa de la Secretaría de Energía (Sener).

“El compromiso es procesar este año un millón 200 mil barriles por parte del Sistema Nacional de Refinación, de tal manera que, sumando la producción de Deer Park, más la entrada en operación de la refinería Olmeca, se llegará a la autosuficiencia para 2024”, aseguró el 16 de marzo de 2023 la titular de Sener, Rocío Nahle.

Leer también:

Además, expuso que la demanda estimada diaria de combustibles para 2023 es de un millón 343 mil barriles, situación que genera un déficit y convierte a México en importador de productos refinados.

La ruta para alcanzar esta meta se ha complicado para Pemex Transformación Industrial (PTRI), pues las seis refinerías en México operan en promedio a 51% de su capacidad, indican cifras de la empresa productiva y de la Sener al primer semestre de 2023. El SNR tiene una capacidad instalada de un millón 640 mil barriles diarios.

En tanto, de acuerdo con la información de Pemex, en el caso de Deer Park, refinería ubicada en Texas, Estados Unidos, adquirida por Pemex a principios de 2022, apenas envía a México cerca de 12% de su producción de petrolíferos, es decir, 37 mil barriles diarios.

Fuente: Pemex y Sener
Fuente: Pemex y Sener

Avance limitado

En comparación con años previos, se ha observado una mayor utilización de capacidad de las seis refinerías que operan en México.

En 2019 se alcanzó el nivel mínimo de capacidad del SNR, de 35.2% en el primer semestre. Paulatinamente, esta cifra creció a 35.7% en 2020; 43% en 2021, y 49.4% en 2022.

No obstante, el avance observado este año ha sido apenas de 1.2 puntos porcentuales, a pesar de que, de 2019 al cierre de 2023 se habrán de invertir 63 mil millones de pesos en el Programa de Rehabilitación del SNR, de los cuales 16 mil millones corresponden a este año.

En su informe anual, Pemex reconoce que el promedio es bajo al compararlo con la referencia internacional, que señala que la ocupación de las refinerías es de 87.4%.

Las cifras de la petrolera arrojan que, en el primer semestre de 2023, en promedio la elaboración de combustibles para el transporte se situó en 444 mil barriles diarios, 24% más que en 2019. En el caso del combustóleo, su producción casi se duplica, al llegar a 291 mil toneles diarios, un alza de 94%.

Problema de fondo

Ramsés Pech, analista del sector energético de Caraiva y Asociados, explicó que Pemex enfrenta la problemática de tener instalaciones que requieren mucha inversión y alguna reconfiguración, además de que no se produce el crudo para incrementar el volumen refinado.

Agregó que, para que el gobierno alcance su meta de autosuficiencia en combustibles, el SNR debería aumentar su procesamiento entre 5 y 7 puntos porcentuales, y que la refinería Olmeca, en Dos Bocas, opere a 90% de su capacidad.

“El negocio de Pemex no es la refinación y, además, cuando hay fallas en plantas o accidentes, en algunos de los casos baja la producción. Hemos observado que, al meter más crudo a las refinerías, el número de fallas aumenta”, dijo.

Para Abril Moreno, experta de la consultora Perceptia 21, el objetivo de la autosuficiencia es difícil de alcanzar porque Deer Park no puede incrementar sus envíos de combustibles en el corto plazo.

“Cuando Pemex compró la refinería a Shell, esta empresa ya tenía contratos, que deben honrarse, y cuando caduquen será cuando pueda incrementarse el envío de combustibles a México. Pero, además, no hay la infraestructura, y se tendrá que desarrollar”, agregó.

Moreno dijo que otro gran problema para el SNR es que tiene una carga laboral importante que hace ineficiente a PTRI.

“En una refinería eficiente, para unas instalaciones como las de Salina Cruz, trabajan 300 personas. Aquí se tiene el triple del personal”, recalcó.

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios