Frente a la creciente división que existe en el país, uno de los factores más importantes para salir de la crisis es la colaboración y la unión entre todos, opinó , emprendedor mexicano que forma parte de los “tiburones” en el programa de televisión Shark Tank México.

“México está más dividido que nunca, por lo menos de lo que yo recuerdo en mi vida.

“Lo podemos ver en la violencia que está generando la diferencia entre los fifís y chairos, creo que debemos dejar de dividir y juntarnos un poco más”, comentó a EL UNIVERSAL.

Leer también: 

Hace unas semanas, el inversionista lanzó el libro Pensar en grande para hacerla en grande, que incluye un decálogo de habilidades “para alcanzar el éxito” y fue escrito en la pandemia, lo que influyó en el carácter del texto, explicó el inversionista.

En su opinión, emprender es un arte en el que las habilidades cognitivas, la experiencia personal y la teoría se combinan para navegar en aguas inciertas y llevar a cabo un proyecto, así como lograr una vida plena.

Explicó que en México, como en muchos países de América Latina, existe cierta hostilidad para el emprendimiento.

“Aspectos culturales, como es el miedo al riesgo, a la intolerancia, al fracaso o el castigo al éxito, pero también tenemos problemas sistémicos como la inseguridad, la impunidad, la falta de una aplicación lógica de la ley, la corrupción y la desconfianza en las instituciones, etcétera”.

Desde su perspectiva, la parte positiva es que tenemos una población joven, talentosa, creativa, con ganas de trabajar, en una geografía privilegiada y un buen clima, cercanos al mercado más grande del mundo.

“Creo que, aun con todo lo negativo, tenemos la oportunidad de sobresalir en el mundo del emprendimiento, pero para ello tenemos que ponernos de acuerdo, que colaborar y buscar eso como un fin conjunto”.

Tomando en cuenta los casos de varios países que han sido emprendedores e innovadores, como Malasia, Singapur, Irlanda, Israel o Chile, el empresario expuso que el gobierno juega un papel fundamental en la creación del ecosistema emprendedor.

En el caso de México, consideró que ya se lograron varias cosas, pero se ha soltado un poco el apoyo al emprendimiento, cuando menos a nivel federal.

“Espero que esto cambie porque creo que es un grave error.

“En varios estados se está apoyando y creo que los gobiernos locales que apoyen el emprendimiento y la competitividad van abrir una brecha con los que no lo hagan”, añadió.

En su opinión, hay muchas medidas para apoyar a los emprendedores, desde generar estímulos fiscales, facilitar la creación de nuevas empresas, así como poderlas cerrar rápido, porque parte del problema de un nuevo negocio es que muere y luego es difícil terminarlo.

Leer también:

Sin embargo, dijo que quizás lo más importante es la educación: “Educación financiera, de innovación, en metodología emprendedora, creo que eso es lo que nos acabaría distinguiendo”.

A su juicio, entre los principales retos para los emprendedores hacia adelante se encuentra “la necesidad de generar casos de éxito que realmente les retorne dinero creciente a sus inversionistas.

“Otro reto importante es convencer a los corporativos y al gobierno de que adquieran productos y servicios de los emprendedores, porque al final de cuentas son los compradores más grandes”, aseveró el empresario.

Al mismo tiempo, opinó que es necesario “cambiar un poco a la sociedad, en el sentido de bajar un poco la adversidad al riesgo, que empiecen a invertir más en emprendimientos y también colaborar como sociedad y entender que si le va bien a un emprendedor mexicano, nos va bien a todos, porque habla bien de la capacidad que tenemos”.

Hay una frase que dice “Todo mundo es optimista sobre México excepto los mexicanos”. Dantus señaló que toma en cuenta esta frase, ya que, desde su punto de vista, es la razón por la que la selección Sub-17 no gana el mundial, “porque no se la creen”.

“Nosotros somos los primeros que nos debemos creer que podemos llegar al éxito (...) Con un poquito de optimismo y de (...) confianza en nosotros mismos podemos hacer maravillas.