Nos dicen que la propuesta que hizo Grupo Televisa , de Emilio Azcárraga Jean, a Megacable Holdings , de Enrique Yamuni, para combinar sus negocios de TV restringida, telefonía y acceso a internet, iba a crear un gigante en materia de telecomunicaciones.

De acuerdo con la información que ambas empresas enviaron a la Bolsa Mexicana de Valores, todo quedó en una proposición, pues el consejo de administración de Megacable rechazó ayer el planteamiento.

Sin embargo, nos comentan que, al menos en el papel, la propuesta no solicitada recibida por Megacable el 14 de noviembre arrojaba números interesantes .

De entrada, la fusión de Televisa Cable en Megacable se realizaría a través de un intercambio de acciones con una prima de aproximadamente 19% para los accionistas de Megacable, en la cual los accionistas de Megacable y Televisa serían titulares de aproximadamente 45% y 55% de la compañía combinada, respectivamente.

La propuesta también incluía la posibilidad de que, al cierre de la transacción, los accionistas de Megacable recibieran un dividendo especial en efectivo de aproximadamente 14.8 mil millones de pesos.

Además, en conjunto contarían con 11 millones de suscriptores y sinergias potenciales de aproximadamente 9 mil millones de pesos anuales, como resultado de ahorros en costos y gastos y optimización de inversiones de capital (capex).