El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) busca blindar ante cualquier eventualidad “provocada por un acto ilícito, fraudulento o un siniestro de quebranto” a sus 82 sucursales, 45 módulos fronterizos (norte), sitio alterno (SIITE) de Toluca y cinco vehículos de traslado de valores.

Para ello, en agosto del año pasado entregó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un proyecto de inversión por 276 millones de pesos a desarrollarse en 2023, mismo que hasta ahora no ha tenido asignación de recursos.

Le urge a Banjercito cambiar cámaras de vigilancia obsoletas
Le urge a Banjercito cambiar cámaras de vigilancia obsoletas

Estas cámaras fueron adquiridas en 2010, con vida útil de 10 años, “por lo que actualmente son obsoletas y por lo tanto no garantizan un buen funcionamiento, afectando así la calidad en el servicio en términos de monitoreo continuo para sus empleados, población objetivo y a la institución misma”.

Banjercito también cuenta con cinco vehículos de traslado de valores en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, pero “no cuentan con cámaras de videovigilancia, ni un sistema geolocalizador que permita identificar desviaciones en la ruta, supervisar a los elementos responsables de la seguridad de los valores o contar con evidencia para proceder legalmente ante cualquier situación de riesgo o conductas ilícitas”.

Es decir, que esas unidades “no tienen las condiciones que permitan tomar acciones o respaldar con pronta respuesta a los operadores ante cualquier eventualidad provocada por un acto ilícito, debido a que no es posible una supervisión en tiempo real de las rutas y acciones de los elementos asignados para la operación de los vehículos”.

Lee también: 

Banjercito planteó invertir 276 millones de pesos en 2023 para la compra de 3 mil 468 cámaras de videovigilancia IP y un software geolocalizador con sus respectivos componentes.

Con ello, se busca garantizar la atención a 2 millones 335 mil 28 elementos del Ejército, Guardia Nacional y Marina Armada de México (incluyendo elementos activos y pensionados), así como a sus familias (considerando tres integrantes), que utilizan las instalaciones, así como a 586 empleados y a los 9 mil viajes anuales que hacen en vehículos de traslado de valores, no sólo de sus bienes, sino su seguridad.

Diagnóstico

De acuerdo con información a la que EL UNIVERSAL tuvo acceso, actualmente el equipo de seguridad está conformado por 2 mil 200 cámaras de videovigilancia análogas instaladas en 82 sucursales a lo largo del país.

En cada uno de los 45 módulos fronterizos de la zona norte hay en promedio seis cámaras, y en el edificio del SIITE Toluca se ubican 50 cámaras, que operan con Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). Esos equipos están enlazados y requieren de otros componentes para su funcionamiento, con 2 mil 520 cámaras análogas y mil 656 componentes.

Tanto cámaras como componentes fueron adquiridos en 2010 e inicialmente tenían capacidad de grabar por 24 horas, todos los días del año; sin embargo, por la utilidad y que ya se encuentra en términos de su vida útil, su capacidad se ha visto disminuida y sólo cubren 68% de las 24 horas diarias y, de seguir así, la capacidad disminuirá.

Sobre los cinco vehículos de traslado de valores, aunque no tienen cámaras de videovigilancia ni geolocalizador, se trata de unidades blindadas, disponen de personal de guardia militar que los custodia, cuentan con equipo para cualquier eventualidad que pudiera presentarse y se someten a controles de registro de entrada y salida.

Son unidades adquiridas en 2017 y cumplen con la norma de protección de materiales para blindajes NOM-142-SCFI-2000, por lo que presentan condiciones físicas óptimas, aunque Banjercito considera necesario fortalecer las medidas encaminadas a la prevención ante efectos causados por conductas ilícitas, considerando que diariamente realizan cinco viajes por vehículo, para un total de 9 mil 125 viajes al año.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.