La compra de una vivienda a través de un crédito hipotecario es una decisión que marcará tu vida, por lo que se debe considerar la capacidad de pago por ser un financiamiento que va de cinco y hasta 30 años.

En opinión de Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de CitiBanamex, “una vivienda es el bien patrimonial más importante para la mayoría de las personas”.

Su alto precio complica muchas de las veces su adquisición al contado, por lo que una hipoteca puede ser la mejor opción para la compra de tu hogar.

Leer más: 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica que en el mercado hay varias alternativas de financiamiento con distintos esquemas y productos: Infonavit, Fovissste, bancos, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), Sociedades Financieras Populares (Sofipos) y Sociedades de Ahorro y Préstamo (Scaps).

De acuerdo con Ordaz, datos de la Asociación de Bancos de México muestran que la banca comercial coloca 52% del monto de crédito en México, Infonavit asigna 39% y Fovissste otro 9%.

Para el directivo de CitiBanamex, es necesario en principio contar con un ahorro, pues al momento de decidirse por algún tipo de instrumento financiero se debe contar con al menos 20% del costo de la propiedad, pues cubre enganche, avalúos, escrituración, entre otras comisiones.

Asimismo, resulta importante considerar tu presupuesto, pues debes tomar en cuenta la cantidad de dinero que cada mes vas a destinar para el pago del crédito. Lo recomendable es asignar 30% de los ingresos para no desequilibrar tu gasto.

Cuando vayas a hacer uso de este tipo de financiamiento, la Condusef sugiere revisar si quieres una casa o un departamento, la zona en la que deseas comprar, el plazo de la deuda y los gastos iniciales.

También el experto de CitiBanamex plantea elegir la vivienda de acuerdo con tus necesidades, como es el número de habitaciones y el tamaño del terreno.

Es necesario comparar entre distintas instituciones los costos y las tasas de interés. De estas últimas, las más comunes, explica Juan Luis Ordaz, son las fijas, cuya principal ventaja es que no cambian durante el periodo de vida del crédito.

Otras son las variables, “en las cuales la tasa de interés puede bajar o subir de acuerdo con la situación económica del país o la mixta, que es una combinación de las anteriores”, detalla el analista de CitiBanamex.

Datos referidos por Ordaz muestran que de acuerdo con la Condusef, las tasas de interés para los créditos hipotecarios oscilan entre 8.49% y 16.25%.

Es importante revisar el CAT (Costo Anual Total) del crédito, pues se trata de los costos que incluye. Estos son los intereses, comisiones, seguros y otros gastos. Tomarte el tiempo necesario para analizar esta información es fundamental para comparar entre las diversas opciones de financiamiento que se ofrecen.

Entre los principales requisitos para solicitar un crédito hipotecario se encuentran la identificación oficial vigente, comprobante de domicilio actual, la Clave Única de Registro de Población (CURP), el comprobante de ingresos, entre otros.

Asimismo, es indispensable contar con un buen historial crediticio, debido a que la institución consultará tus antecedentes. Entre mejores sean tus registros habrá más probabilidades de que tu crédito sea aprobado.

Para comparar las condiciones y costos que te ofrecen las diferentes alternativas de financiamiento, recomendamos que visites el Simulador de Crédito Hipotecario que pone a disposición la Condusef, donde podrás comparar entre 50 instituciones que ofrecen este producto.

Sin importar la institución en la que hayas elegido para contratar tu crédito, es importante que leas cuidadosamente el contrato y preguntar todas tus dudas, así como de todos los gastos que se generan.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.