A partir de hoy, 1 de julio, Arturo Herrera Gutiérrez va a despachar en su oficina del Banco Mundial. Nos cuentan que el exsecretario de Hacienda regresó a Wa-shington, donde vivió durante ocho años, antes de regresar a México para integrarse al equipo del entonces candidato ganador de la elección de 2018, Andrés Manuel López Obrador , primero como subsecretario de Hacienda y luego como titular, de donde salió con la promesa incumplida de ser el gobernador del Banco de México. Nos dicen que el hidalguense ahora será director global de gobierno en el organismo y tendrá como jefe a David Malpass . Nos cuentan que se va a reencontrar con viejos amigos y colegas, así como con varios paisanos que trabajan en otras instituciones vecinas, como el Banco Interamericano de Desarrollo, representado por Alejandro Gaytán , quien fue su economista en jefe en la SHCP.

Madrazo a Fintech

Nos cuenta que la Fintech de origen argentino Ualá sumó a sus filas a un exfuncionario mexicano. Se trata de Luis Madrazo Lajous , quien fuera el economista en jefe de la Secretaría de Hacienda durante el sexenio pasado, cargo que dejó para seguir a su jefe José Antonio Meade , excandidato a la presidencia en las elecciones de 2018. Nos hacen ver que después de su experiencia en campañas políticas como asesor económico se integró a Scotiabank, donde se desempeñó como director corporativo de Planeación Financiera y, ahora, será el director de Ualá. Madrazo es economista del ITAM con doctorado en Yale, y su carrera de 15 años en la SHCP le permitió foguearse en varios temas. Ahora, le va a ayudar que en la anterior administración se impulsó la ley para regular a las Fintech , nos dicen.

IP pide anticiparse a EU

Para evitar confrontaciones, la iniciativa privada prefiere callar en varias ocasiones, pero nos cuentan que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes , optó por no dejar pasar la oportunidad del segundo aniversario del T-MEC, para manifestar que se requiere cumplir con las exigencias del tratado en materia energética. Lo anterior, para sacarle el mayor jugo posible y, además, alinearlo con los compromisos del cambio climático. Nos cuentan que aprovechó para pedir reactivar las mesas de diálogo entre las secretarías de Energía, del Trabajo y el máximo órgano de representación del sector privado, para anticiparse a eventuales solicitudes de Estados Unidos contra México por denegación de libre asociación sindical y negociación colectiva, acciones que son especialidad del vecino del norte, nos cuentan.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.