Los centennials, la generación de jóvenes nacidos entre 1995 y 2012, han tenido que sufrir en algunos casos por las malas decisiones financieras de sus padres.

El término centennials fue acuñado en 2015 por la consultora Kantar Group . De acuerdo con el portal marketing4ecommerce.mx, los centennials constituyen el grupo generacional más joven, que toma el relevo a los millennials como la generación digital más experta.

Y es que este grupo de jóvenes nació en un mundo de constantes cambios tecnológicos y acostumbrado a una gran cantidad de información, se desenvuelve con facilidad para usar herramientas digitales, lo que les ha permitido aprender de los errores económicos de sus mayores.

Leer más:

Y aunque estos nativos digitales han obtenido beneficios que las antiguas generaciones no tuvieron, también corren el riesgo de gastar más por toda la oferta que encuentran en internet.

Es interesante observar no sólo sus hábitos de consumo, pues a comparación de su generación antecesora (millennials), los centennials han demostrado ser más conscientes a temprana edad por manejar sus ingresos económicos y hacerse cargo de su futuro antes que sus antecesores.

Esta generación ha demostrado superar cada vez más a sus predecesores en el buen manejo de sus finanzas, además de sentirse más empoderados sobre el uso de su dinero y el manejo de los productos financieros.

Además, estos jóvenes se preocupan por tareas básicas como armar un presupuesto, ahorrar, comparar antes de comprar y protegerse ante los fraudes.

Sin embargo, los centennials no conocen la vida sin smartphones o internet, marcando la manera en la que ven su existencia y su modo de consumir productos y servicios.

Al hacer referencia a un estudio elaborado por la consultora Rave Reviews, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detalla que en esta generación 60% ya adquirió una cuenta de ahorro; 54% posee una cuenta bancaria corriente; 32% tiene una tarjeta de crédito, y 33% ha contratado algún tipo de seguro médico.

Asimismo, de acuerdo con el mismo estudio, 72% de las y los encuestados cree que el “costo” es el factor más importante cuando realizan sus compras, y 47% de las y los centennials utilizan sus teléfonos para consultar y comparar precios.

También entre los integrantes de esta generación, 77% gana dinero extra por trabajos independientes, ya que saben que sus ingresos no deben depender sólo de un ingreso fijo; 89% se siente empoderado sobre sus finanzas ya que comienzan a planificar su futuro financiero desde jóvenes.

Incluso, 64% ya ha comenzado a investigar por su cuenta o consultando a expertos sobre cómo hacer su planificación financiera, y 35% de las y los estudiantes ya empezaron a planear su propio negocio en el futuro.

Leer también:

Sugerencias a los autodidactas

Entre las recomendaciones que realiza la Condusef para esta generación, destacan:

Como la mayoría apenas inicia su vida laboral, sugiere que se establezcan metas y objetivos, siendo uno de ellos el ahorro de 10% a 15% de sus ingresos, pues es la mejor manera de cuidar las finanzas personales.

Estos nativos digitales corren el riesgo de gastar más dinero por la oferta que encuentran en internet. Para ellos y el público en general, la Condusef pone a su disposición la app gratuita “Presupuesto Familiar” para cualquier dispositivo móvil.

No creas todo lo que hay en internet

Los centennials, en su mayoría son autodidactas y corren el riesgo de encontrarse con información falsa o errónea sobre finanzas. Elige que la información o asesoría sea través de instituciones financieras autorizadas.

Invierte a temprana edad

Haz que tus ingresos no dependan sólo de un trabajo fijo y aprende a poner a trabajar tu dinero. Debes ser cuidadoso, pues la tendencia de este grupo es la de ir a productos con los que se sienten identificados, como las criptomonedas. Una vez que tus inversiones generen frutos, el plan podrá ser uno de largo plazo, como comprar un inmueble.