Ayer, la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del Consejo Mexicano d e Negocios (CMN) se realizó sin mayores contratiempos o incidencias. Nos cuentan que se trató de una reunión amable y cordial, aunque el discurso oficial no cambió, describiendo a un país donde todo está bien y la vida avanza maravillosamente. Por cierto, se reportó que algunos empresarios prefirieron no asistir, quizá porque son mencionados frecuentemente en las conferencias mañaneras de AMLO, nos explican. Ese sería el caso de José Antonio Fernández, de FEMSA, quien se disculpó por no poder participar en la comida. En el encuentro se despidió a Alberto Baillères, de Grupo Bal, quien se retiró del CMN después de 54 años de participar en él.

Tarjetas de crédito: banca contra fintech

Nos platican que los mexicanos tienen un renovado interés por tener tarjeta de crédito y se han dado cuenta de que ya hay varias opciones distintas a los bancos tradicionales. Ante la feroz competencia entre los principales jugadores mexicanos por convencer a los clientes de contratar sus plásticos, las financieras tecnológicas (fintech) han encontrado una oportunidad para robar una rebanada del pastel a los grandes bancos, y la brasileña Nu, de Emilio González, ya presume un total de 760 mil tarjetas. La firma mantiene su apuesta por clientes excluidos del sistema financiero, y la oferta de contar con productos más accesibles y sin comisiones se vuelve un gancho atractivo para millones de mexicanos que aún no saben qué es una tarjeta de crédito.

Un centenar de aviones

Volaris, que preside Enrique Beltranena, recibió esta semana su avión número 100 en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Se trata de un Airbus A320neo que se utilizará para servir las rutas Bajío-Tijuana y Cancún Tijuana. Nos cuentan que con la llegada de esa unidad, la compañía ahora tiene más de 9 mil 500 asientos volando diario en sus 186 rutas. El hecho es histórico para la aerolínea de bajo costo, nos dicen, especialmente porque ocurre en medio de la pandemia y de una de las peores crisis para la industria de la aviación. De enero a noviembre, Volaris transportó a 21.7 millones de pasajeros, 24% más respecto a 2019, tomando ventaja de la salida de Interjet y la reestructura de Aeroméxico, sus principales competidores.

Ojo con la tercera dosis

Nos dicen que los malosos ahora aprovechan que se aplicará la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 a las personas de la tercera edad para cometer fraudes o hackeos. Al parecer, hay quienes han recibido llamadas supuestamente a nombre del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), comandado por Juan Antonio Ferrer, para agendar citas para la vacunación. Lo preocupante es que quienes llaman cuentan con datos como correos electrónicos y dirección física, y piden que la persona que es el blanco del engaño les proporcione un código enviado al celular, argumentando que es para confirmar la cita. Sin embargo, nos advierten que con ese procedimiento lo que se hackea es la cuenta de Whatsapp de la víctima. ¡Aguas!