Nos hacen ver que ningún producto se escapa de la ola inflacionaria que sumerge a todo el mundo. Nos detallan que, en el caso de la cerveza, se tuvo un repunte de 11.7% y fue su mayor alza en 12 años y medio, según las cifras más recientes del Inegi, de Graciela Márquez. La bebida ha subido más que la inflación a lo largo de los últimos cuatro meses. Nos explican que la cebada, vidrio y aluminio todavía resienten el encarecimiento en toda la cadena productiva. Sin embargo, al parecer el bolsillo de los mexicanos ha resistido el embate inflacionario, pues el mercado muestra una tendencia positiva. La mala noticia, nos dicen, es que el Mundial de Qatar que está por arrancar viene con expectativas no tan buenas para este lado del mundo, por el horario en que se realizarán los juegos.

¿Apuesta contra la 4T?

Nos platican que sorprende que la Cámara Nacional de las Telecomunicaciones (Canieti), que dirige Enrique Yamuni , de MegaCable, esté firmando convenios con alcaldías de oposición a Morena, para quitar cableado en los postes de esas demarcaciones. Nos comentan que esta cámara empresarial ha evitado a lo largo de meses hacer acuerdos al respecto con la jefa de Gobierno y el Congreso de la Ciudad de México. MegaCable es la primera empresa de televisión que al parecer hace apuesta contra la 4T en la capital mexicana, nos hacen notar.

Un respiro para Buenrostro

La semana pasada le tocó a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro , mantener reuniones virtuales o llamadas intensas con funcionarios de Estados Unidos y Canadá que, como se esperaba, le plantearon sus preocupaciones por la política energética. Nos cuentan que la más reciente conversación se dio ayer con la secretaria de Comercio estadounidense, Georgina Raimondo , para tratar la fortaleza de los mercados regionales y buscar estrategias para atraer más inversiones de empresas que quieran relocalizarse. Nos comentan que, a diferencia de la semana pasada, cuando se trataron temas espinosos y se externaron preocupaciones, en la llamada de este lunes no hubo reclamos ni preocupaciones, lo que dio un respiro a Buenrostro.

Ven triunfo de México en el T-MEC

Nos adelantan que la resolución del panel de controversia del T-MEC sobre el porcentaje de contenido regional que deben contener las autopartes esenciales de un auto fabricado en América del Norte, el cual promovió México y al que se sumó Canadá, en contra de Estados Unidos, se resolverá a mediados de noviembre. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz que preside José Zozaya confía en que el fallo saldrá a favor de México y Canadá, es decir, que las siete partes esenciales que conforman un auto: motor, dirección, suspensión, ejes, chasis, transmisión y baterías de litio, deberán estar fabricadas en 75% en América del Norte. El Tío Sam reclamaba que estas partes debían contar con un valor regional superior a 75% y hasta 100%, pero nos explican que esto contraviene lo acordado en el T-MEC. Sin embargo, el resultado de la resolución no será público y se dará a conocer hasta enero.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.