El próximo lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de Graciela Márquez, dará a conocer el comportamiento de la inflación al cierre de 2022, cuyo incremento anual servirá para calcular el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) con vigencia del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024. La UMA es la referencia en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones como multas e impuestos. Actualmente, su valor diario es de 96.22 pesos, pero si la inflación anual en diciembre pasado fue de 8%, como estiman analistas, el nuevo valor de la UMA sería de 103.92 pesos al día, nos dicen. Eso implicará un alza en esa misma proporción a los gravámenes y sanciones referenciados a esa unidad, como por ejemplo las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad de México.

Tesla, en la mira en 2023

Todo parece indicar que 2023 será complicado para Tesla, empresa fabricante de autos eléctricos de Elon Musk. Tan sólo en 2022, el precio de su acción cayó 65% y, recientemente, se informó que los volúmenes de producción y entrega de autos se mantuvieron debajo de lo esperado por analistas en el último trimestre del año pasado. Así, la reacción negativa de esos resultados ya se percibe en el precio de la acción al inicio de este año, y toda la atención estará puesta en su próximo reporte trimestral. Los resultados financieros son clave para que se concrete la inversión por mil millones de dólares en Nuevo León para construir una gigafábrica, la cual, tentativamente, se llamaría Tesla MTY. Pese a todo, la entrega de vehículos ha crecido 40% en comparación con 2021, aún con escasez de chips.

AMLO: difícil de convencer

Dicen que convencer al presidente Andrés Manuel López Obrador para que apoye inversiones del sector privado es muy difícil, sobre todo si se trata de proyectos del sector energético, a pesar de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es encabezado por Francisco Cervantes, quien tiene el visto bueno de Palacio Nacional. Sin embargo, nos dicen que predominó el rechazo del mandatario en el caso del tercer paquete de proyectos de infraestructura a realizarse en conjunto con el sector privado. De más de cien propuestas de inversión en infraestructura física, entre las cuales había algunos planes de generación solar y eólica, nos reportan que habrían sido palomeados solamente 17. Por cierto, nos adelantan que, ahora sí, cada vez está más próximo el anuncio oficial del tercer paquete de proyectos por parte del gobierno y la IP.