Los altos precios de las rentas en la motivaron a la empresa Hi:hab a adaptar casas o edificios para alquilar habitaciones tipo estudio para profesionistas desde 5 mil 500 pesos al mes.

El modelo está inspirado en el concepto de covivienda (coliving), donde entre 15 y 25 personas viven juntas y comparten baños, cocina, sala de televisión, terraza y otras áreas comunes.

Los desarrollos están ubicados en las colonias céntricas cercanas a zonas de trabajo como son Reforma, Polanco, Roma, Condesa, el corredor Insurgentes y Santa Fe.

En entrevista, Cuauhtémoc Pérez Medina, director general de Hi:hab, destacó que la renta que proponen es 50% más económica comparada con otras alternativas en esas zonas.

También lee: 

“Queremos darle acceso a trabajadores y emprendedores que quieren estar en esas zonas. Necesitan un hogar multifuncional al instante, una habitación formal”, dijo.

Las habitaciones cuentan con mobiliario inteligente como una cama que se convierte en escritorio y espacios para colgar la ropa que se elevan al techo mediante una polea para aprovechar el espacio que existe en la habitación.

La cocina es amplia, está dividida por estaciones de preparación y tiene refrigeradores tamaño industrial para que todos los habitantes puedan guardar sus alimentos.

Hi:hab destaca que su propuesta de vivienda es libre de autos y está pensada para profesionistas que trabajan 80% del tiempo. Además de la renta, se pagan 750 pesos al mes por el uso del mobiliario y servicios básicos como agua, electricidad, internet, limpieza de lunes a viernes y seguridad.

“También hay servicios adicionales que pueden ordenar. Tenemos convenios con lavanderías con descuento, también hay cocinas que te pueden traer un platillo completo todos los días o con todo un programa de nutrición”, explicó el directivo.

También lee: 

“Queremos facilitarles a los inquilinos todo lo que necesitan para trabajar y vivir en su rutina de lunes a viernes y el fin de semana muchos se van a casa de sus papás, o cada uno elige la manera de desconectarse”.

Oferta en otras ciudades

Hi:hab también está convirtiendo inmuebles bajo este concepto en zonas de Guadalajara como Providencia, Andares y la Colonia Americana, donde se concentra el empleo para jóvenes profesionistas, recién egresados de la universidad o solteros mayores de 40 años que prefieren vivir solos.

Hi:hab indicó que los próximos proyectos en construcción en ambas ciudades serán para 40 o 50 inquilinos.

“Se genera una comunidad interesante para ellos. Para que el modelo funcione y no suban las rentas y se mantenga la asequibilidad, tenemos que hacer grandes proyectos con muchos números para generar economías de escala en la construcción y en los servicios”, agregó Pérez Medina.

También lee:

Hi:hab también cuenta con un modelo de negocio digital donde invita a los dueños del suelo urbano y predios de la ciudad a que abran las puertas de su lote, casa o edificio a los hogares multifuncionales, y así puedan obtener beneficios y plusvalía para sus propiedades.

La empresa estima que en los próximos años 30 millones de jóvenes tendrán que mudarse a las principales ciudades por cuestiones de trabajo, y son personas que requieren una oferta de vivienda no necesariamente para una familia.