A tres años de, 18 aeropuertos del país todavía no se han recuperado de la pandemia.

La mayoría perdieron conectividad a raíz de la quiebra de Interjet y Aeromar, pero también tiene que ver el turismo de negocios que continúa rezagado, así como la percepción de inseguridad y la falta de promoción de los destinos, explicaron expertos a EL UNIVERSAL.

Rezagados en flujo de pasajeros, 18 aeropuertos
Rezagados en flujo de pasajeros, 18 aeropuertos

Lee también:

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tiene registro de 61 aeropuertos que recibieron viajeros entre enero y agosto pasado, incluyendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que comenzó a operar en marzo de 2022.

De este total, 18 transportaron menos pasajeros que los que movieron en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, entre los que se encuentra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuyas operaciones se limitaron para evitar que vuelva la saturación.

Los 17 aeropuertos restantes son de tamaño pequeño o mediano, 11 de los cuales conforman la red de la empresa estatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA); tres más son operados por Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA); uno, por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR); otro, por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y uno más corre a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Entre los destinos que presentan rezagos aparecen Zacatecas, Tampico, Campeche, Chetumal, Matamoros, Zihuatanejo y Manzanillo, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil.

Con las salidas de Interjet y Aeromar puede que algunas rutas carezcan de la disponibilidad de vuelos que tenían antes, pues las aerolíneas que sobreviven mueven su flota de acuerdo con los destinos más rentables y las plazas rezagadas carecen de la demanda suficiente, dijo Jonathan Félix, analista del sector de aviación en Verum.

El experto señaló también que, a diferencia del turismo de placer, el segmento de negocios aún no se recupera completamente de la pandemia, ya que las empresas siguen llevando a cabo reuniones virtuales para ahorrar costos.

Desde su punto de vista, el turismo de negocios se recuperará totalmente hasta 2024.

Lee también:

Por su parte, el especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), Humberto Molina, coincidió en que el turismo de negocios va por buen camino, pero aún no se recupera de la pandemia, lo que está detrás del rezago en algunos sitios.

En opinión de Molina, la percepción de inseguridad y la falta de promoción turística también pueden explicar el rezago en lugares como Zacatecas.

“El nearshoring es una super-oportunidad para detonar el turismo de negocios en el norte y centro-occidente, pero dependerá de nosotros aprovecharla”, indicó.

Los favoritos

La terminal aérea de Tijuana fue la primera en recuperarse de la pandemia por el Cross Border Xpress (CBX) o puente rápido que va de la terminal a San Diego, Estados Unidos. Le siguieron los principales centros de playa internacionales: Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta.

“Las aerolíneas mueven sus fichas [sus aviones] a donde hay más demanda para generar la mayor utilidad posible”, explicó en este sentido Jonathan Félix.

ASUR, GAP y OMA son los tres principales grupos privados del país, ya que administran 34 de los 61 aeropuertos. Las acciones de los dos primeros repuntaron ayer en la Bolsa Mexicana de Valores, luego del desplome que sufrieron el jueves debido a la incertidumbre que desató la modificación de las bases de regulación tarifaria.

Lee también:

Los títulos de ASUR, encargado del aeropuerto de Cancún, subieron 5.9% después de derrumbarse 16.5%; mientras que las acciones de GAP, que maneja las terminales aéreas de Tijuana, Guadalajara y Los Cabos, aumentaron 5.4% desde un desplome previo de 22.2%.

En cambio, OMA, que administra los vuelos de Monterrey, extendió la sangría bursátil y cayó 0.2% tras hundirse un día antes 26.3%, pues es el grupo con la mayor Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) de los tres.

Tras el ajuste en la regulación y la señal que representa para el sector, el equipo de Análisis Bursátil de Banorte decidió sacar a OMA de sus emisoras favoritas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios